
El Gobierno retrasa los vetos y busca abrir una negociación con gobernadores
El Gobierno retrasa los vetos y busca abrir una negociación con gobernadores
El Gobierno retrasa los vetos y busca abrir una negociación con gobernadores
El financiamiento universitario y Garrahan quedarían para la segunda semana de agosto
Prolongación de jornada para enfermería: UPCN propone cambios para agilizar el pago
El gobierno brinda una línea de Urgencia en Salud Mental y otras herramientas para el abordaje del suicidio
La Asamblea Interministerial realizará una radio abierta en Plaza Mansilla
Aumenta el boleto de colectivo en Paraná
El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la secretaria general del Sindicato Trabajadores Viales y Afines, Graciela Aleñá. Hizo un “fuerte llamado a los gobernadores y a las fuerzas políticas a oponerse a este decreto que también destruye otras áreas de transporte”.
La designación, que fue realizada mediante decreto 1367, forma parte del proceso de consolidación del equipo de gobierno, con el objetivo de continuar fortaleciendo las políticas públicas vinculadas al acceso a la justicia, el funcionamiento institucional y la modernización del Estado. El nuevo funcionario venía desempeñándose como secretario de Asuntos Políticos desde el inicio de la actual gestión y asume en reemplazo de Martín Acevedo Miño.
Nueva cumbre de gobernadores: le reclaman a Milei fondos millonarios por los ATN y el impuesto a los combustibles
El jueves 26 y viernes 27 de junio la docencia universitaria volverá a parar en reclamo de la urgente actualización salarial. Además, se convoca, en todo el país, a una nueva Marcha Federal Universitaria "en defensa de la universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad".
El municipio de Rosario informó que el presidente Javier Milei rechazó la invitación al acto central por el Día de la Bandera en Rosario, frente al Monumento a la Bandera. En cambio, encabezará un acto en el barrio porteño de Palermo, en el marco del feriado nacional.
Proponen que supermercados dispongan de un QR en las góndolas para agilizar denuncias virtuales
Las retenciones a las exportaciones le costaron a Entre Ríos una suma considerable de U$S 6.994 millones en los últimos 15 años. Esta millonaria detracción, que se arrastra desde 2008, representa un golpe directo a la economía provincial y a la capacidad de inversión en diversos sectores, se indica en un informe que elaboró la Bolsa de Cereales de Entre Ríos en conjunto con la UNER.
Hay alerta en el país por cuatro brotes de sarampión y un llamado urgente para que la población se vacune
Trabajadores estatales realizan hoy nuevas medidas de fuerza por recortes en la administración pública
OSER: Este viernes Agmer realizará un nuevo acampe frente a Casa de Gobierno
“Solicitamos a los diputados provinciales que no voten a ciegas. Tienen la responsabilidad política y ética de exigir toda la información patrimonial, financiera y contable antes de decidir el cierre definitivo del Iospr. La ciudadanía entrerriana merece conocer la verdad. Lo que está en juego no es una sigla. Es el futuro del sistema de salud de los trabajadores estatales entrerrianos”, advirtieron desde UCR Activa, sector interno del radicalismo entrerriano.
ONG desmontó los seis puntos del Gobierno para reformar la Ley de Juicio por Jurados
Fuerte presencia de los intendentes en la lista de Bahl y Michel
Convocan a movilizar a diez años del primer Ni Una Menos
Media sanción para la OSER: El polémico fin del Iosper en medio de una multitudinaria manifestación
Desde Agmer acusan a gobernantes y legisladores: “Destructores del mayor sistema solidario de la provincia”
El PJ, por mayoría, se pronunció por la continuidad del Iosper