
¿Qué pasó con la implementación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal?
¿Qué pasó con la implementación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal? ¿Qué pasó con la implementación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal?
Se aplicaron más de 46.000 dosis de vacunas Covid-19 en la última semana
ENTRE RÍOS 14/06/2021La llegada de vacunas, 38.400 en la última semana, permite avanzar de manera dinámica y con mayor celeridad en las jornadas de inmunización, aumentando la cantidad de días y horarios de vacunación en hospitales y centros de salud. De acuerdo al progreso del Plan Rector de Vacunación Covid-19 y según datos del Registro Federal de Vacunación (Nomivac), en la semana epidemiológica 23 (del 6 de junio al 12 de junio) se aplicaron y registraron 46.404 dosis (entre primeras y segundas inoculaciones) en todo el territorio provincial a: personal de Salud y estratégico; mayores de 60 años; personas de 18 a 59 años con factores de riesgo; y se comenzó a convocar a individuos de 50 a 59 años sin factores de riesgo.
Es así que en este lapso los departamentos con más dosis aplicadas fueron: Paraná (11.466); Concordia (8.124); Gualeguaychú (4.043) y Gualeguay (2.745).
Asimismo, en total se han aplicado y registrado, hasta este sábado, 465.929 dosis (entre los tres tipos de vacuna disponibles). De las mismas, 113.401 corresponden a segundas dosis.
En cuanto al avance en los diferentes grupos priorizados, se vacunó a la totalidad del personal de salud y al 98,5 por ciento de las personas en residencias de largas estadías (geriátricas y gerontológicas) más su personal de apoyo; y al total de los residentes en hospitales monovalentes. Por su parte, ya se vacunó al 84,2 por ciento de los adultos mayores de 70 años; en el grupo de 60 a 69 años ya se alcanzó al 82,8 por ciento de lo planificado; y ya se inoculó al 47.1 por ciento de los adultos de 18 a 59 años con patologías de base. Además, se avanza con la inmunización al personal de fuerzas provinciales y nacionales, como también al personal docente y auxiliar de educación.
Asimismo, en referencia al total de vacunas recibidas a la fecha, hasta el último viernes ingresaron a la provincia de Entre Ríos 579.553, entre primeras y segundas. En detalle: llegaron 261.850 dosis de la vacuna Sputnik V (217.100 del primer componente y 44.750 del segundo); 157.603 dosis de Sinopharm y 160.100 de Covishield y Oxford/AstraZeneca.
En la última semana se registraron ingresos del primer componente de la vacuna Sputnik V los días 7, 10 y 11 de junio, en los que se recibieron 10.200, 13.800 y 2.400 dosis respectivamente; en tanto que el 11 de junio arribaron, además, 12.000 dosis del segundo componente de esta vacuna.
Apertura de grupos
En función de la situación epidemiológica y sanitaria, se continúa vacunando a personal de salud y estratégico; a los mayores de 60 años y a personas de entre 18 a 59 años de edad con factores de riesgo (quienes deben presentar certificado médico); y se comenzó a citar a personas de 50 a 59 años sin factores de riesgo que asentaron su voluntad de recibir la vacuna en el registro. Además, paralelamente, se están completando esquemas (mediante la aplicación de la segunda dosis) con las tres vacunas: Sinopharm, Sputnik V y Oxford/AstraZeneca.
Asimismo, de manera progresiva y escalonada, de acuerdo al ingreso de dosis, los grupos priorizados se siguen ampliando. En este sentido, el viernes pasado se abrió la convocatoria a inscripción al registro voluntario de vacunación Covid-19 a personas de entre 40 y 49 años sin factores de riesgo.
Cabe recordar que todos grupos, tanto los primeros en habilitarse como los que fueron agregándose de manera sucesiva, siguen vigentes y no dejan de ser inmunizados; más allá de la incorporación de otros nuevos, bajo el criterio definido por el Ministerio de Salud de la Nación.
La importancia del registro voluntario de vacunación Covid-19
El Plan Rector de Vacunación Covid-19 dispuso de una importante herramienta de planificación con el registro de la voluntad de recibir la vacuna. El formulario se puede completar vía web (ingresando en https://vacunacion.argentina.gob.ar/vacunacion/inscripcion/AR-E); acercándose al establecimiento sanitario más cercano; o bien de forma telefónica al 0800-888-8228. Esta herramienta, si bien no es la única, ordena la gestión y logística de la vacunación en todos los departamentos y localidades.
De esta manera, los turnos son otorgados con día, horario y lugar.
(Prensa Ministerio de Salud)
¿Qué pasó con la implementación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal? ¿Qué pasó con la implementación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal?
César Korell será el próximo titular de la ATER
"Seguiré trabajando para generar oportunidades defendiendo los intereses de Entre Ríos”, dijo Bordet.
Entre Ríos sigue bajo alerta amarillo por tormentas
El Gobierno también convocó a los gremios estatales
El Gobierno convocó a paritaria salarial a los gremios estatales
Bordet confirmó que la obra del aeropuerto de Concordia está garantizada y será “de vanguardia”
Ballay: “Los números de la Provincia están en perfecto orden"
Boleta única de papel y ficha limpia, ejes de la Reforma Política que impulsará Frigerio
Se entregan hoy los diplomas a las autoridades electas en Entre Ríos
César Korell será el próximo titular de la ATER
"Seguiré trabajando para generar oportunidades defendiendo los intereses de Entre Ríos”, dijo Bordet.
Posible caso de “Encefalomielitis Equina” en Crespo
Radiografía de la crisis: según la UCA, la pobreza llegó al 44,7% y rozaría el 50% sin planes
La falta de unidad en el bloque radical de Diputados dividió a la representación entrerriana
Entre Ríos sigue bajo alerta amarillo por tormentas