
Una dirigente del Consejo Directivo Nacional de UPCN estuvo en Paraná y Nogoyá
Una dirigente del Consejo Directivo Nacional de UPCN estuvo en Paraná y Nogoyá
– De las 804 mil dosis que recibió Argentina el lunes pasado, 24 mil corresponden a la provincia de Entre Ríos · Se trata de la primera partida de dosis cuyo principio activo fue fabricado en el país · Este miércoles comienza el proceso de distribución, informó el Ministerio de Salud de la Nación
ENTRE RÍOS 26/05/2021Argentina recibió el lunes 804 mil dosis de la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus, las cuales forman parte de la primera partida de vacunas cuyo principio activo se produjo en la Argentina. Tal como informó el Ministerio de Salud, este miércoles comenzará el proceso de distribución. Luego de realizar el desaduanaje, recepción, control térmico, conteo, fraccionamiento y acondicionamiento, entre miércoles y jueves, las 24 jurisdicciones del país recibirán las dosis de la vacuna desarrollada en conjunto por la Universidad de Oxford y la empresa farmacéutica AstraZeneca. El criterio dispuesto por el Ministerio para dictaminar cuántas dosis irán a cada lugar se realiza sobre la base de la cantidad de población de cada distrito y a la unidad mínima de embalaje. De esta manera, se distribuirán de la siguiente forma: 316.800 a la provincia de Buenos Aires 52.800 a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 4800 a Catamarca 19.200 a Chaco 9600 a Chubut 72.000 a Córdoba 19.200 a Corrientes 24.000 a Entre Ríos 9600 a Formosa 9600 a Jujuy 4800 a La Pampa 4800 a La Rioja 38.400 a Mendoza 24.000 a Misiones 12.000 a Neuquén 9600 a Río Negro 28.800 a Salta 14.400 a San Juan 4800 a San Luis 4800 a Santa Cruz 67.200 a Santa Fe 14.400 a Santiago del Estero 4800 a Tierra del Fuego 33.600 a Tucumán El arribo de ese lote de vacunas se produjo el lunes en el vuelo UC1101 de LATAM CARGO, que provenía de Miami y aterrizó a las 18.40. Minutos después, a las 18.53, llegaron 609.965 dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V, que fueron trasladadas en el vuelo AR1061 de Aerolíneas Argentinas, el cual había partido desde la Federación Rusa. Además, el domingo por la tarde, habían llegado otras 204.000 vacunas de AstraZeneca. Estas forman parte del mecanismo COVAX de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, este miércoles a las 6.15 arribará a la Argentina un nuevo vuelo proveniente de Ámsterdam con 657.600 vacunas de AstraZeneca, también de dicho mecanismo; y por la tarde, se espera el arribo de un vuelo de Aerolíneas Argentinas con dosis de Sputnik V. Con esas partidas de vacunas, la Argentina superará las 15.000.000 de dosis recibidas. Hasta el martes por la mañana, de acuerdo a los datos del Monitor Público de Vacunación (el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino), fueron distribuidas 12.642.454 vacunas, de las cuales 11.242.209 ya fueron aplicadas: 8.807.373 personas recibieron la primera dosis y 2.434.836 ambas, informó La Nación. (APFDigital)
Una dirigente del Consejo Directivo Nacional de UPCN estuvo en Paraná y Nogoyá
Larreta felicitó a Frigerio por su elección en la provincia: “Rogelio va a ser el próximo gobernador”
Entre Ríos recibió 700 mil visitantes en vacaciones de invierno
De barbijos a satélites: qué hace la ciencia argentina
Se realizó la licitación y entrega de decretos para la ampliación de la red de gas natural en cinco ciudades entrerrianas
Bahl: “Después de 30 años, este verano nos vamos a poder meter al agua en el Thompson”
Acusan a Daniel Ruberto por despidos en Osecac y en el Sindicato de Empleados de Comercio
Se realizó la licitación y entrega de decretos para la ampliación de la red de gas natural en cinco ciudades entrerrianas
Prevén un aumento del nivel del río Uruguay aguas abajo de la represa a partir del jueves
Bordet confía en que la unidad del peronismo llegue a Paraná y Concordia
Una dirigente del Consejo Directivo Nacional de UPCN estuvo en Paraná y Nogoyá
El campo destacó la predisposición de Bahillo, pero apuntó contra las medidas del Gobierno
¿Qué pasó con la implementación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal? ¿Qué pasó con la implementación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal?
El Gobierno también convocó a los gremios estatales