La vicegobernadora presentó las propuestas de capacitación del Instituto de Formación Legislativa

Con una importante programación, se presentó este lunes la agenda de trabajo del Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación de Entre Ríos y se firmaron los convenios correspondientes.

ENTRE RÍOS 23/03/2021 DELSOLVIALE DELSOLVIALE
1616443971jpg

La actividad fue encabezada por la vicegobernadora Laura Stratta, quien reafirmó el compromiso de trabajar para que desde el Estado “se generen respuestas integrales a las demandas que nos plantea la sociedad”.

Por un lado, se llevará adelante el Programa en Gestión Legislativa y Políticas Públicas Municipales que estará destinado a intendentes, viceintendentes, concejales y funcionarios de gobiernos locales, que se iniciará en abril y cuyo desarrollo involucra a todas las universidades públicas y privadas de la provincia.

También se desarrollará el Programa Concejos Deliberantes Innovadores de manera coordinada con la Secretaría de la Modernización, con el fin de trabajar conjuntamente iniciativas tendientes a actualizar y hacer más eficiente la gestión pública de los gobiernos locales. Asimismo se llevará adelante con la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) una serie de capacitaciones en formación tributaria.

La vicegobernadora Stratta señaló que el relanzamiento del Instituto de Formación Legislativa “vuelve justamente a articular con las universidades públicas y privadas de nuestra provincia, con la Secretaria de Modernización, y hoy con ATER para generar respuestas a una demanda que es permanente de los municipios y de los Concejos Deliberantes para dotarlos de las capacitaciones y de las herramientas para hacer más fuerte el Estado”.

“Creo muchísimo en los Estados presentes, dinámicos, promotores y que generan respuestas integrales a las demandas que nos plantea la sociedad. Por eso hoy estamos aquí con las universidades públicas y privadas para capacitar a los municipios y a los Concejos Deliberantes en políticas públicas e integrales”, indicó.

En ese sentido, señaló que el municipio “es la primera puerta cuando una solicitud es planteada, y tenemos que estar preparados porque cada vez son más las demandas que recaen sobre los municipios”. Por eso señaló que se pensó en ofrecer una propuesta integral, que sigue “en este camino que tiene que ver con modernizar a los Concejos Deliberantes y hacerlos más cercanos y más eficientes para la sociedad, junto a la Secretaría de Modernización; y hoy incorporar lo que claramente describió el titular del ATER, que quizás pueda parecer algo lejano, que es lo que tiene que ver con las políticas públicas tributarias”.

Stratta también remarcó la importancia de la articulación de las universidades públicas y privadas de la provincia, la Vicegobernación, la Legislatura y los diferentes estamentos del gobierno provincial, los municipios y sus gobiernos locales. “Esto tiene que ver con el compromiso que tenemos con nuestra sociedad, de formarnos para ser cada vez mejores, y especialmente en este contexto de pandemia que nos interpela para que redefinamos nuestra agenda pública”, apuntó.

Te puede interesar
Lo más visto