DelSoLNOTICIAS

Entre Ríos fortalece a productores hortícolas para abastecer a los mercados locales

Con el objetivo de mejorar el abastecimiento de los mercados locales, el gobierno de Entre Ríos lleva adelante el Plan de Fortalecimiento del Sector Hortícola. En ese marco, el ministro de Producción, Juan José Bahillo entregó kits a productores hortícolas de Federal, Concordia, Federación y La Paz.

ENTRE RÍOS 08/01/2021 DELSOLVIALE DELSOLVIALE
1610050929jpg

Con una inversión de 1,3 millones de pesos, el programa beneficiará a productores hortícolas de 10 ciudades de la provincia. Esta política está dirigida a aquellos que se encuentren en plena producción, que pertenecieran al perfil del agricultor familiar y cuya producción complementa los canales cortos de comercialización mediante su participación en ferias locales y mercados de cercanía.

Además, se impulsa el crecimiento de múltiples cadenas comerciales, permitiendo de esta manera que cada hogar pueda acceder a productos de la canasta básica a precios sumamente accesibles.

La iniciativa es llevada adelante por la Secretaría de Agricultura y Ganadería, a través de la Dirección de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar. De esta manera el gobierno se propone asistir a los productores de diez departamentos de la provincia: Paraná, La Paz, Federal, Feliciano, Villaguay, Concordia, Gualeguaychú, Diamante, Federación y Victoria.

La modalidad consiste en otorgar de manera equitativa kits hortícolas compuestos por semillas de cultivo estacional e insumos que permitan aumentar los rendimientos y la calidad de los cultivos.

Por este motivo, el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo, acompañado por el secretario de Agricultura y Ganadería, Lucio Amavet, y otros funcionarios del Organismo, entregaron esos elementos a productores de Federal, Concordia, Federación y La Paz.

Para esto desde el Ministerio de Producción se trabajó coordinadamente con todos los municipios y referentes de producción; como así también con la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (SAFCI) en la respecta a la identificación de demandas de productores hortícolas para este ciclo de producción.

Al referirse al programa, el ministro Bahillo destacó que “se están llevando adelante estas acciones que son nuestra responsabilidad primaria y son las razones principales por las que tenemos el compromiso de ser funcionarios públicos”, y agregó: “son las decisiones de los gobiernos que reivindican a la política porque es estar presentes con acciones concretas para los sectores que más necesitan el acompañamiento y el fortalecimiento del Estado”.

“Cuando se gestó este programa de apoyo y respaldo a nuestros productores hortícolas de distintos puntos de la provincia, lo pensamos sobre la base de dos pilares: que sean productores que ya estén instalados con su experiencia y su conocimiento y que, además, sean de localidades que tengan ferias o mercados, donde puedan vender lo producido”.

Para reforzar estos conceptos, el ministro indicó que “se participa también en otros programas, como el programa Giser (Grupos de Intercambio Solidario) que fue una experiencia muy exitosa hace algunos años atrás y a partir de esta experiencia, se la restituido y se ha vuelto a poner en valor”.

Te puede interesar

Lo más visto