
Massa anunció fondos extra y dijo que a EEUU le preocupa que se prometa dolarización sin consultar
Massa anunció fondos extra y dijo que a EEUU le preocupa que se prometa dolarización sin consultar
La ministra de Gobierno, Rosario Romero, cerró la última jornada del conversatorio “En Internet no todo es lo que parece. El grooming existe”, realizada en el marco de la semana de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia.
ENTRE RÍOS 17/11/2020La jornada tuvo los testimonios de la ONG Mamá en Línea y la diputada nacional que impulsó la ley Mica Ortega, Luciana Padula.
La ministra Romero cerró la última jornada del conversatorio virtual en materia de grooming, junto al viceintendente de Diamante, Oscar Hert; y la coordinadora del Consejo de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos de Trata y Tráfico de Personas, Silvina Calveyra. Las capacitaciones comenzaron el 10 de noviembre con numerosos participantes en cada edición on line.
El ciclo, que tuvo como objetivo sensibilizar, concientizar y brindar herramientas sobre esta problemática, estuvo a cargo del Consejo de Trata, en conjunto con las municipalidades de Diamante, Villaguay, Colón y la Policía de Entre Ríos. En tanto, desde el Ministerio de Gobierno y Justicia se sigue impulsando la campaña de difusión en redes sociales orientadas a concientizar y prevenir este delito.
Durante la última jornada del conversatorio “En Internet no todo es lo que parece. El grooming existe” disertaron la diputada del Frente de Todos por la provincia de Buenos Aires, Luciana Padulo, impulsora de la ley Mica Ortega, que establece la creación del Programa Nacional de Prevención y Concientización del grooming o ciberacoso contra niñas, niños y adolescentes; y Mabe Christensen, miembro representante de la ONG Mamá en Línea.
“Así como en este siglo tenemos un gran valor en la sociedad, como lo son las nuevas tecnologías, también todo este aluvión de comunicaciones y del intercambio mundial trajo peligros. El delito de abuso sexual ha tomado diversas modalidades, como tantos otros delitos en estos tiempos, uno de ellos es el grooming”, explicó la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero durante la última jornada del conversatorio “En Internet no todo es lo que parece. El grooming existe”.
La ministra Romero destacó que este delito “motivó a padres y madres de niños afectados por el grooming a militar en el Congreso de la Nación la existencia de una ley que reconozca y otorgue una figura penal que permite denunciar a quien comete este delito”.
“Desde el equipo del Ministerio advertimos permanentemente el tema y su importancia, sobre todo si hablamos de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes. Por esto, saludo este tipo de actividades que permiten familiarizarnos con el término y tenerlo en agenda, para seguir diseñando herramientas que nos permitan evitarlo”, subrayó la titular de la cartera de Gobierno y Justicia.
Por su parte, el viceintendente de Diamante, Oscar Hert, saludó la iniciativa y remarcó: “Como municipio tenemos que tener en cuenta que es importante apoyar estas iniciativas que nos tocan tan de cerca en las ciudades. Tenemos el deber de acompañar con Políticas serias de consensos y comisiones, que puedan trabajar estos temas para que podamos atacar de diferentes formas este delito. Los chicos también tienen que tomar conciencia para alertarnos sobre estas situaciones y nosotros, como adultos, tenemos que estar más atentos y propiciar el diálogo”.
La coordinadora del Consejo de Trata, Silvina Calveyra, agradeció la participación de todos aquellos que se siguen adhiriendo a este tipo de iniciativas. “Es un placer ver el compromiso asumido por parte de diferentes organismos y participantes para trabajar esta temática. Es una semana muy importante porque es la semana de los Derechos de la niñez y la adolescencia, y es importante que sigamos bregando por garantizar estos derechos”, remarcó.
“Es importante poder articular con los municipios este tipo de temáticas territoriales, vinculadas al abuso, a la trata y a las violencias. Agradezco la posibilidad de encontrarnos en este espacio e invito a que sigamos trabajando para concientizar sobre el autocuidado de las infancias y las adolescencias”, detalló Calveyra.
Además, estuvieron presentes la ex diputada y actual directora Nacional de Control de Puertos y Vías Navegables, Mariela Tassistro, quien fuera autora del proyecto de ley que estableció el “Programa provincial de concientización y prevención del grooming”; personal de Gendarmería Nacional; agentes y oficiales de la Policía de Entre Ríos; la directora de Desarrollo Humano de Diamante, Silvina Decco; representantes de la ONG Mamá en Línea, Alejandro Passarelli y Diego Ignacio Vasconcel; y Departamento Trata de Personas de la Policía de La Rioja.
(Prensa Ministerio de Gobierno)
Massa anunció fondos extra y dijo que a EEUU le preocupa que se prometa dolarización sin consultar
Los Centros de Educación Física proponen actividades durante el receso invernal
Bahl en Maciá: “Vamos a dar un salto de calidad en Entre Ríos apoyando el desarrollo de la agroindustria”
¿Qué pasó con la implementación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal? ¿Qué pasó con la implementación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal?
Bordet confía en que la unidad del peronismo llegue a Paraná y Concordia
Entre Ríos cuenta con 100 nuevos establecimientos turísticos habilitados
Massa efectuó anuncios para jubilados, monotributistas, Tarjeta Alimentar y líneas de crédito
La industria pyme cayó 3,2% anual en julio
AMET se reúne hoy en Congreso extraordinario provincial
Los ministros Lammens y Massa lanzarán el PreViaje 5 desde Paraná
Acusan a Daniel Ruberto por despidos en Osecac y en el Sindicato de Empleados de Comercio
Prevén un aumento del nivel del río Uruguay aguas abajo de la represa a partir del jueves
Una dirigente del Consejo Directivo Nacional de UPCN estuvo en Paraná y Nogoyá
El campo destacó la predisposición de Bahillo, pero apuntó contra las medidas del Gobierno
¿Qué pasó con la implementación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal? ¿Qué pasó con la implementación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal?
El Gobierno también convocó a los gremios estatales