
Entre Ríos: cómo sigue el cronograma de cara a las PASO
En la tercera semana de la vuelta a las clases presenciales, se incorporan 112 escuelas de los departamentos Paraná, Colón, Gualeguay, Islas del Ibicuy, Concordia, Federación y Gualeguaychú, con lo que suman un total de 229 instituciones, completando de este modo toda la provincia.
ENTRE RÍOS 11/11/2020Retornaron las clases presenciales en localidades y departamentos habilitados por las autoridades sanitarias junto con los COES, luego de un trabajo previo y articulado por medio del cual se garantizaron todas las normas de seguridad y salubridad. Esto conllevó la producción de capacitaciones y la inversión de 15 millones de pesos por parte del gobierno de Entre Ríos para la compra de insumos esenciales de higiene.
Los distritos que ya habían regresado a la presencialidad fueron Villaguay, Federal, Feliciano, La Paz, Diamante, Nogoyá, San Salvador, Tala, Victoria y Uruguay, en un proceso llevado a cabo con total normalidad y en el marco de estrictos protocolos. De acuerdo a ello, y ante la buena experiencia monitoreada de forma permanente, escuelas del departamento Paraná, Colón, Gualeguay, Islas del Ibicuy, Concordia, Federación y Gualeguaychú, que cuentan con las condiciones sanitarias para hacerlo, solicitaron la apertura de sus edificios.
El protocolo elaborado por el Consejo General de Educación (CGE) de forma conjunta con el Ministerio de Salud de la provincia, se da en el marco de los lineamientos federales para el acondicionamiento de los establecimientos educativos en materia edilicia y de higiene.
Monitoreo permanente
"Es de gran importancia que hayamos podido recuperar la presencialidad en lugares de nuestra provincia donde hubo una demanda social concreta para que esto suceda", aseguró el titular del organismo educativo, Martín Müller, luego de conocer las experiencias positivas que se observaron en los distritos donde algunas escuelas volvieron a abrir sus puertas.
"Desde el gobierno provincial defendemos el derecho a la educación y seguiremos trabajando para que los niños, niñas y adolescentes de nuestra provincia tengan acceso a una educación de calidad. Ese es nuestro eje y los resultados de los monitoreos que llevamos adelante indican que la vuelta a la presencialidad se está desarrollando con responsabilidad y buenos resultados", informó el director general de escuelas de la provincia.
En este marco, el funcionario dio cuenta del gran paso que representa este retorno a la presencialidad y aseguró que "lo estamos haciendo con muchísima responsabilidad, garantizando que cada escuela que abra cuente con las condiciones de infraestructura y tenga todos los insumos necesarios, y sobre todo el conocimiento de nuestros equipos para cuidar la seguridad y salud de todos", remarcó.
Escuelas por departamento
Colón: 36
Concordia: 3
Diamante: 17
Federación: 2
Federal: 15
Feliciano: 9
Gualeguay: 1
Gualeguaychú: 25
Islas del Ibicuy: 2
La Paz: 13
Nogoyá: 4
Paraná: 43
San Salvador: 2
Tala: 6
Uruguay: 10
Victoria: 6
Villaguay: 35
(Prensa CGE)
Entre Ríos: cómo sigue el cronograma de cara a las PASO
Bahl aventaja a Frigerio por 11 puntos en la ciudad de Paraná
Esta semana el Senado provincial retoma la actividad
Paritaria salarial: Gobierno presentará una nueva propuesta a docentes y estatales
Larreta felicitó a Frigerio por su elección en la provincia: “Rogelio va a ser el próximo gobernador”
Bordet confía en que la unidad del peronismo llegue a Paraná y Concordia
Los votos que definirán la gobernación en octubre
La industria pyme cayó 3,2% anual en julio
Ratifican un acuerdo de precios para 53 mil productos de primera necesidad
AMET se reúne hoy en Congreso extraordinario provincial
Bahl propuso que un tramo de Circunvalación se denomine Sergio Varisco
La producción total de maíz en Entre Ríos caería un 49%
Prevén un aumento del nivel del río Uruguay aguas abajo de la represa a partir del jueves
Bordet confía en que la unidad del peronismo llegue a Paraná y Concordia
El campo destacó la predisposición de Bahillo, pero apuntó contra las medidas del Gobierno
¿Qué pasó con la implementación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal? ¿Qué pasó con la implementación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal?