Gremios van fracturados al Senado para dar el debate sobre el proyecto que pretende disolver el Iosper
Gremios van fracturados al Senado para dar el debate sobre el proyecto que pretende disolver el Iosper
ENTRE RÍOS12/05/2025

Tras la reunión inicial con los interventores, los senadores que integran la Comisión de Salud Pública, la de Legislación General y la de Presupuesto escucharán este martes los argumentos de los trabajadores y jubilados.
La jornada se presenta como un round clave en la lucha por la preservación de la obra social provincial por parte de los gremios, en un contexto de creciente movilización social en su defensa.
Tal como lo adelantó la semana pasada esta Agencia, habrá dos encuentros: primero los legisladores se reunirán a las 10 con algunos de los gremios que conforman la Intersindical en Defensa del Iosper: Agmer, ATE, Seosper (Sindicato de empleados de la Obra Social de Entre Ríos), Apler (Asociación de Personal Legislativo de Entre Ríos) y AJER (Asociación Judicial de Entre Ríos).
Una hora después recibirá a representantes de la Unión Personal Civil de la Nación y a representantes del Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná.
Esta separación de agendas evidencia las diferencias que hay en parte del movimiento obrero sobre el debate que gira en torno al proyecto, diferencias que provocaron la decisión UPCN de retirarse de la Intersindical.
¿Qué dice el proyecto?
La iniciativa que anunció el gobernador Rogelio Frigerio y que ya comenzó a debatir la Cámara de Senadores tiene 34 artículos.
A diferencia del Iosper -que cuenta con un Directorio elegido por los afiliados de distintos sectores del Estado- la nueva obra social será conducida por un Directorio integrado por un Presidente y un Vicepresidente (que serán designados por el Gobernador) y por dos vocales propuestos por los gremios mayoritarios de las mesas paritarias docente y estatal. Además, se designa un Síndico Fiscalizador.
Un aspecto significativo de la legislación propuesta para OSER implica alteraciones en el Directorio. La iniciativa propone que el fondo de seguro de salud sea administrado por un directorio compuesto por un Presidente y un Vicepresidente designados por el Poder Ejecutivo.
Además, habrá dos Vocales en representación de los trabajadores en base a las nominaciones de los sindicatos mayoritarios en las negociaciones salariales de docentes y trabajadores estatales, respectivamente.
Esta estructura implica un papel dominante para el Estado y potencialmente otorga mayor influencia a UPCN y Agmer en comparación con otros sindicatos involucrados. (APFDigital)