Hay alarma por la fuerte pérdida del poder adquisitivo de los productores agrícolas entrerrianos
Hay alarma por la fuerte pérdida del poder adquisitivo de los productores agrícolas entrerrianos
ENTRE RÍOS11/04/2025

Por un lado, los precios promedio de los principales cultivos (soja, trigo, maíz y sorgo) se actualizaron sólo un 95% en el período comprendido entre noviembre de 2023 y febrero de 2025, quedando 23 puntos porcentuales por debajo del índice de precios al consumidor (IPC). Por otro lado, los costos de producción —que incluyen laboreos, insumos, transporte y gasoil— se incrementaron más del 150%, es decir, un 32% por encima de la inflación, y un 55% por encima de la actualización de precios de los productos agrícolas.
Este escenario económico adverso se suma a las difíciles condiciones climáticas que afectaron a la provincia a comienzos del año. Ambos factores explican la significativa reducción del área sembrada en Entre Ríos: 162.750 hectáreas menos en la presente campaña, según se detalla en el mismo informe.
Desde la Sociedad Rural Argentina -Distrito Entre Ríos- solicitaron a las autoridades gubernamentales continuar sosteniendo los compromisos asumidos durante la campaña electoral.
“Este contexto obliga a seguir produciendo avances en materia de reducción del gasto público ineficiente y una franca política de alivio fiscal para el sector agropecuario, que sigue siendo el más gravado del país y uno de los pilares fundamentales de la economía argentina”, sostuvieron desde la SRA. (APFDigital)