
Acusan a Daniel Ruberto por despidos en Osecac y en el Sindicato de Empleados de Comercio
Acusan a Daniel Ruberto por despidos en Osecac y en el Sindicato de Empleados de Comercio
Los gobernadores de Entre Ríos, Gustavo Bordet, de Santa Fe, Omar Perotti y de Córdoba, Juan Schiaretti presentaron el Plan de Acción de Igualdad y Género de la Región Centro. Se trata de una estrategia conjunta para reducir las desigualdades, fortalecer la prevención y erradicar las violencias.
ENTRE RÍOS 16/09/2020El objetivo del plan es coordinar mecanismos conjuntos, capitalizar los recursos y fortalecer las capacidades de las provincias en materia de género. La ejecución se hará de manera gradual, hasta 2023, en tres etapas: diagnóstico, cooperación y armonización. Estuvieron presentes las universidades que participaron del diseño del plan.
"La perspectiva de género es un tema que ha sido central en nuestras gestiones, es una problemática que ha estado permanentemente en cada una de nuestras decisiones de gobierno y después de momentos difíciles que nos tocó atravesar en nuestra provincia”, afirmó Bordet.
Durante la conferencia el mandatario explicó que las tres provincias "siempre trabajamos sobre aspectos que tienen que ver con nuestro sistema productivo, quizá porque ese fue el embrión que gestó la Región Centro", y resaltó el carácter "fundamental" de incorporar en la agenda conjunta "lo que representa las políticas de género", e instó a que esta definición se convierta en "una política que trascienda las gestiones".
En ese marco, Bordet también recordó la figura de Micaela García, la joven estudiante y militante víctima de femicidio en la ciudad de Gualeguay, el primero de abril de 2017.
Seguidamente, destacó la importancia de "sensibilizar a la sociedad", y afirmó que "revertir desigualdades es revertir injusticias". En ese sentido, celebró que "podamos tener una agenda compartida en políticas de género junto con los gobernadores de Córdoba y de Santa Fe". "Estamos trabajando desde el convencimiento y también asignando los recursos que son necesarios para llevar adelante las decisiones políticas", agregó.
Al finalizar, el mandatario agradeció a las universidades que participaron del diseño del plan, "por el aporte permanente que hacen en esta materia, y en otras también, para la Región Centro. Esto significa, ni más ni menos, que fortalecer vínculos que tenemos como provincias, como región, y que tenemos que proyectar, como bloque, hacía nuestro país y también hacia el mundo”.
Acompañaron a los mandatarios las vicegobernadoras de Entre Ríos, Laura Stratta, y de Santa Fe, Alejandra Rodenas; las ministras de Desarrollo Social de Entre Ríos, Marisa Paira, y de la Mujer, de Córdoba, Claudia Martínez; la secretaría de Mujeres, Género y Diversidad de Entre Ríos, Mariana Broggi; la directora de Coordinación del CFI, Carlota Frau; el jefe del Área Gestión de Gobierno y Regiones Concertadas, Hernán Manzo; y la jefa del Área del Entorno de la Competitividad, Marcela Videla.
Trabajo transversal
En tanto, sobre el Plan de Acción, la ministra Marisa Paira explicó que “es importante poner en valor el trabajo que venimos haciendo en materia de género en nuestra provincia, para transversalizar una perspectiva sostenida a partir de la promoción de derechos y el fortalecimiento de las políticas públicas, tal como nos lo ha marcado el gobernador Bordet”.
En ese sentido destacó: “Los equipos de las tres provincias han trabajado en profundizar un plan que se articula en una estrategia regional para abordar las situaciones de violencia por cuestiones de género y trabajar en su erradicación”.
“Sabemos que las acciones articuladas en nuestra región nos posibilitan diseñar proyectos que consideren las características comunitarias y las particularidades territoriales, y en este camino vamos construyendo una sociedad con mayor equidad”, resaltó Paira.
Sobre el Plan de Acción
El objetivo del Plan es crear una estrategia regional conjunta para reducir las desigualdades de género, fortalecer la prevención, erradicación y eliminación de la violencia de género y prevenir femicidios, coordinar mecanismos conjuntos, capitalizar los recursos y fortalecer las capacidades de las provincias en materia de género.
El Plan tendrá un ámbito de aplicación regional, es decir se implementará en las tres provincias a través de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad de Entre Ríos; el Ministerio de la Mujer de Córdoba; y la Secretaría de Estado e Igualdad de Santa Fe. De acuerdo a lo proyectado, se ejecutará, de manera gradual, en tres etapas de Diagnóstico, Cooperación y Armonización hasta 2023.
Presencias
El encuentro estuvo coordinado por el representante pro tempore de la Región Centro, Claudio Ava Aispuru, y el secretario de la Región Centro por la provincia, Juan Francisco Coniglio.
Además formaron parte la secretaria de Estado de Igualdad y Género de Santa Fe, Celia Arena; y la diputada nacional de Córdoba, Alejandra Vigo, junto al representante y el secretario de la Región Centro por la provincia de Córdoba, Jorge Montoya y David Urreta; y la representante y la secretaria de la Región Centro por la provincia de Santa Fe, Candelaria González del Pino.
En representación de las casas de altos estudios estuvieron los rectores de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, Aníbal Sattler, y de la Universidad Provincial de Córdoba, Raquel Krawchik.
Acusan a Daniel Ruberto por despidos en Osecac y en el Sindicato de Empleados de Comercio
Entre Ríos cuenta con 100 nuevos establecimientos turísticos habilitados
Bordet: “La democracia no termina en el voto, tiene que ver con la consolidación de derechos”
Este viernes se cierra la inscripción para sorteo de 231 viviendas en ocho localidades entrerrianas
Esta semana el Senado provincial retoma la actividad
Entre Ríos recibió 700 mil visitantes en vacaciones de invierno
Los votos que definirán la gobernación en octubre
Este martes Diputados de la Nación intentará reflotar la creación de la Universidad Juan L Ortiz
Comienza este viernes el pago a la administración pública provincial
Laura Stratta: “Cuando se activa el consumo los emprendedores crecen”
La producción total de maíz en Entre Ríos caería un 49%
Acusan a Daniel Ruberto por despidos en Osecac y en el Sindicato de Empleados de Comercio
Se realizó la licitación y entrega de decretos para la ampliación de la red de gas natural en cinco ciudades entrerrianas
Prevén un aumento del nivel del río Uruguay aguas abajo de la represa a partir del jueves
Una dirigente del Consejo Directivo Nacional de UPCN estuvo en Paraná y Nogoyá
El Gobierno también convocó a los gremios estatales