
Alquileres: el aumento de agosto marcará un pico histórico de casi el 110%
Alquileres: el aumento de agosto marcará un pico histórico de casi el 110%
Este programa, que forma parte del paquete de medidas de reactivación productiva, tendrá entre sus objetivos la planificación productiva y generación de empleo local, con una fuerte mirada en el fomento y desarrollo sustentable e inclusivo.
ENTRE RÍOS 14/09/2020Además, podrán acceder a créditos con bonificación de hasta 50 por ciento de la tasa nominal anual para instalación o ampliación de la capacidad productiva y ampliación de terrenos.
El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, oficializó a través del decreto 716/2020 publicado en el Boletín Oficial, el nuevo Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales mediante el cual se destinarán más de $3.000 millones en aportes y financiamiento, y tendrá entre sus objetivos la planificación productiva y generación de empleo local, con una fuerte mirada en el fomento y desarrollo sustentable e inclusivo.
El director general de Industria de Entre Ríos, Cristian Kaehler, informó que, desde el Ministerio, “se dará el apoyo técnico para que en el corto plazo se pongan en marcha”. Resaltó luego la importancia de los parques industriales que son “promotores del desarrollo territorial y la generación de empleo local”, afirmó el funcionario.
"Además, podrán acceder a créditos con bonificación de hasta 50% de la tasa nominal anual para instalación o ampliación de la capacidad productiva y ampliación de terrenos", destacó Kaehler.
Así, se destinarán más de 3.000 millones de pesos en concepto de aportes y financiamiento en los próximos 12 meses. En esta primera fase del plan se ofrecerá apoyo a 48 parques industriales y tecnológicos en todo el país y se aspira a llegar a 300 parques industriales y tecnológicos en el período 2020-2023.
La condición necesaria para acceder a alguno de estos beneficios es que el parque industrial solicitante se encuentre inscripto en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI).
Desde el gobierno nacional se informó que este nuevo enfoque para el desarrollo de los parques industriales del país incluye a los parques tecnológicos o del conocimiento; incorpora políticas de género e inclusión, fomenta los parques sustentables y prioriza proyectos de desarrollo con visión integral del territorio local y regional.
Como deben solicitar créditos las empresas
Para promover el crecimiento industrial sustentable e inclusivo, el Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales habilitó una línea de créditos con bonificación de tasa para financiar la radicación y desarrollo de empresas en los Parques Industriales.
Se bonificará hasta el 50 por ciento de la tasa nominal anual de interés de préstamos.
El Programa priorizará los proyectos presentados por PyMEs. Además, se prestará especial atención a aquellos que:
+ Incluyan industrias tecnológicas o del conocimiento.
+ Desarrollen líneas sustentables.
+ Incorporen políticas de género e inclusión.
¿A quién está dirigido?
Empresas que busquen instalarse o ampliar su capacidad productiva en Parques Industriales públicos, mixtos y privados.
¿Qué se necesita?
Estar inscripto en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI)
Entrar https://www.argentina.gob.ar/solicitar-creditos-para-empresas TAD (Trámites A Distancia) con cuit y clave fiscal.
Completar el formulario de precalificación con los datos que se solicitan.
Una vez completado el trámite, recibirá una notificación de TAD con el resultado.
Alquileres: el aumento de agosto marcará un pico histórico de casi el 110%
Un dirigente de JxC pronosticó que un gobierno de Patricia Bullrich podría terminar como el de De la Rúa en 2001
Este lunes retoman las clases en Entre Ríos tras el receso invernal
Gay: “Acá nadie tiene el peronómetro, acá lo que importan son los votos”
AFIP incautó más de 224 toneladas de granos en diferentes operativos: uno fue en Concepción del Uruguay
Prevén un aumento del nivel del río Uruguay aguas abajo de la represa a partir del jueves
Laura Stratta: “Cuando se activa el consumo los emprendedores crecen”
Bahl propuso que un tramo de Circunvalación se denomine Sergio Varisco
La titular del Consejo Empresario de Entre Ríos respalda el bono de Massa
La producción total de maíz en Entre Ríos caería un 49%
Acusan a Daniel Ruberto por despidos en Osecac y en el Sindicato de Empleados de Comercio
Se realizó la licitación y entrega de decretos para la ampliación de la red de gas natural en cinco ciudades entrerrianas
Prevén un aumento del nivel del río Uruguay aguas abajo de la represa a partir del jueves
Bordet confía en que la unidad del peronismo llegue a Paraná y Concordia
Una dirigente del Consejo Directivo Nacional de UPCN estuvo en Paraná y Nogoyá
El campo destacó la predisposición de Bahillo, pero apuntó contra las medidas del Gobierno