
De barbijos a satélites: qué hace la ciencia argentina
¿Qué pasó con la implementación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal? ¿Qué pasó con la implementación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal?
ENTRE RÍOS 12/09/2023La Ley Provincial Nº 10.894 de “Régimen de Accesibilidad al Cannabis con Fines Médicos, Terapéuticos o Paliativos del Dolor en Entre Ríos”, lfue sancionada el 5 de mayo de 2021 y aún no fue reglamentada.
En este contexto la presidenta de la Asociación Civil Efecto Séquito, integrada por cultivadores cannábicos de la ciudad de Paraná, contó que por el momento no hay avances significativos en cuanto a la implementación de la Ley.
La militante cannábica explicó que el organismo responsable de garantizar el artículo que nombró de la ley es la Secretaria de Ciencia y Tecnología y responsabilizó al Ministerio de Salud en cuanto a la no aplicación de esta norma. Inclusive destacó que se cuestiona que este Ministerio sea el culpable porque esta ley se sancionó en pandemia.
“Desde Efecto Séquito creemos que era necesario que sea ese organismo el que se haga cargo, ya que es una ley que viene a garantizar el derecho a la salud a través del acceso al cannabis y se enmarca en las competencias delegadas que tienen las provincias”, señaló la integrante del Focer. También declaró: “Esto quiere decir que tienen la potestad de legislar de forma autónoma en lo que respecta al derecho a la salud”.
“Desde el Frente de Organizaciones Cannabicas de Entre Ríos enviamos varios petitorios formales por mesa de entrada a la gobernación y al Ministerio, nunca nos convocaron para avanzar”, contó Ferraris y agregó que se realizó una reunión el año pasado y no se los invitó.
• “Garantizar el acceso a la salud”
“Está ley viene a garantizar el acceso a la salud a través del cannabis medicinal y eleva el piso de derechos para usuarios, productores y profesionales vinculados a la terapia con esta planta”, puntualizó la presidenta de Efecto Séquito.
Ferraris señaló que uno de sus artículos autoriza el cultivo sin límite de plantas y en hasta tres direcciones para una misma persona, a diferencia del Registro del Programa Cannabis (Reprocann) el cual solo autoriza un máximo de 9 plantas en estado de floración en una dirección por persona usuaria que autocultiva.
Por otro lado, la integrante de la Focer confirmó que la Ley Provincial garantiza el derecho a análisis cromatográficos de laboratorio gratuitos, y crea formaciones para profesionales de la salud, profesionales del derecho y de todos los estamentos estatales.
“En el artículo tercero se establece un criterio de preferencia en el otorgamiento de licencias para producir destinadas economías sociales y populares, así como las economías regionales”, aseguró a esta Agencia Ferraris.
· "Pequeños avances"
Ferraris contó que la Asociación hace poco fue contactada por la Secretaría Provincial de Ciencia y Tecnología para un proyecto en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), consiste en la elaboración de un ensayo de validación de cromatografía. Se trata de un equipo especializado que sirve para hacer las analíticas del aceite de cannabis.
“Nos contaban que el presupuesto destinado para avanzar está disponible desde hace dos años, pero hace poco la Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología) aprobó el laboratorio para que se puedan hacer esas analíticas”, explicó la presidenta de Efecto Séquito y agregó que “este punto era una de las claves que planteamos en la Ley Provincial”.
A su vez, Ferraris explicó la importancia de esta convocatoria: “La idea es que se garanticen los testeos cromatográficos de manera gratuita, ya que es un estudio costoso pero sumamente necesario para que las personas tengan información precisa sobre los fitoderivados que están utilizando”. (APFDigital)
De barbijos a satélites: qué hace la ciencia argentina
Comienza este viernes el pago a la administración pública provincial
AMET se reúne hoy en Congreso extraordinario provincial
El Poder Ejecutivo provincial dispuso el aumento de los beneficios sociales
Se recategorizaron 57 escuelas secundarias en Entre Ríos
Prevén un aumento del nivel del río Uruguay aguas abajo de la represa a partir del jueves
Laura Stratta: “Cuando se activa el consumo los emprendedores crecen”
Bahl propuso que un tramo de Circunvalación se denomine Sergio Varisco
La titular del Consejo Empresario de Entre Ríos respalda el bono de Massa
Los ministros Lammens y Massa lanzarán el PreViaje 5 desde Paraná
Acusan a Daniel Ruberto por despidos en Osecac y en el Sindicato de Empleados de Comercio
Bordet confía en que la unidad del peronismo llegue a Paraná y Concordia
Una dirigente del Consejo Directivo Nacional de UPCN estuvo en Paraná y Nogoyá
El campo destacó la predisposición de Bahillo, pero apuntó contra las medidas del Gobierno
¿Qué pasó con la implementación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal? ¿Qué pasó con la implementación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal?
El Gobierno también convocó a los gremios estatales