
Laura Stratta: “Cuando se activa el consumo los emprendedores crecen”
Laura Stratta: “Cuando se activa el consumo los emprendedores crecen”
Empresarios de estaciones de servicio se declararon en estado de emergencia
ENTRE RÍOS 15/06/2023"Estamos con la soga al cuello, la inflación y el retraso en los precios de los combustibles hace insostenible mantener las estaciones abiertas. Necesitamos una solución", reclamaron desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina.
Cecha es una entidad gremial empresarial que integra a las Federaciones, Asociaciones y/o Cámaras de Expendedores de Combustibles, quienes a su vez asocian a las estaciones de servicio del país, cualquiera sea la bandera e incluso también a las estaciones denominadas blancas. La declaración cuenta con la adhesión de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior.
"Tras sucesivos reclamos al Gobierno sin una respuesta concreta y teniendo en cuenta que las comisiones dadas por las empresas petroleras no han sido contractualmente adecuadas frente a la creciente disminución de la rentabilidad del sector, las cámaras y federaciones que integran Cecha decidieron declarar el estado de emergencia en todo el país.
"Desde la pandemia que venimos registrando pérdida de rentabilidad en el sector con la caída de ventas y el congelamiento de precios", advierte la entidad en un comunicado. Revela que "el cuadro fue mejorando paulatinamente pero hoy nos encontramos en un contexto crítico producto de la inflación y el retraso en los precios en los surtidores.
Cuestionaron el sendero de Precios Justos -con incrementos regulados- con aumentos que "no alivian la situación de los estacioneros, ya que no se equipara al índice de precios generales y no alcanza a cubrir los aumentos de sueldos acordados. Las variables macroeconómicas y energéticas condicionan hasta el hartazgo nuestra actividad", denunciaron.
• Congelamiento y después
Según números de la organización, los ingresos de las estaciones de servicio por venta de los combustibles -promedio el 10 % del precio del surtidor- se encontraron congelados durante el período mayo 2021 a enero 2022 y luego contenidos por el sendero de precios en el período diciembre 2022 a mayo 2023.
"Si proyectamos a agosto de este año, el descalce entre los ingresos contenidos y los egresos actualizados llevará a que la mitad de las estaciones de todo el país no alcance el punto de equilibrio hoy ubicado en 330.000 litros por mes", alertaron.
"Necesitamos medidas paliativas concretas que nos permitan salir de la crisis que estamos viviendo, poder cubrir los costos de la operación diaria y cumplir con los acuerdos paritarios. Frente a la falta de respuesta por parte del Gobierno y con el solo objetivo de garantizar el funcionamiento de las estaciones y los miles de puestos de trabajo, hemos decidido declarar el estado de emergencia y tomar las medidas a nuestro alcance para revertir esta situación", explicaron. (APFDigital)
Laura Stratta: “Cuando se activa el consumo los emprendedores crecen”
El Poder Ejecutivo provincial dispuso el aumento de los beneficios sociales
Los Centros de Educación Física proponen actividades durante el receso invernal
El Gobierno reglamentó la ley de cannabis: se podrá producir y consumir desde alimentos hasta cosméticos
El Gobierno anunció un nuevo acuerdo de precios por 90 días
¿Qué pasó con la implementación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal? ¿Qué pasó con la implementación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal?
Bahl propuso que un tramo de Circunvalación se denomine Sergio Varisco
La titular del Consejo Empresario de Entre Ríos respalda el bono de Massa
La producción total de maíz en Entre Ríos caería un 49%
Acusan a Daniel Ruberto por despidos en Osecac y en el Sindicato de Empleados de Comercio
Se realizó la licitación y entrega de decretos para la ampliación de la red de gas natural en cinco ciudades entrerrianas
Prevén un aumento del nivel del río Uruguay aguas abajo de la represa a partir del jueves
Bordet confía en que la unidad del peronismo llegue a Paraná y Concordia
Una dirigente del Consejo Directivo Nacional de UPCN estuvo en Paraná y Nogoyá
El campo destacó la predisposición de Bahillo, pero apuntó contra las medidas del Gobierno
El Gobierno también convocó a los gremios estatales