
La producción total de maíz en Entre Ríos caería un 49%
La provincia trabajará en el reacondicionamiento de la ruta provincial Nº 33
ENTRE RÍOS 30/05/2023La directora administradora de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Alicia Benítez, informó que “mientras se espera el financiamiento de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para la mejora de la ruta provincial Nº 33, desde la ruta provincial Nº 32 –a la altura del ingreso a Viale– hasta el puente sobre el arroyo Durazno –cerca de Maciá–, se acordó trabajar en la mejora de los puntos más críticos de la ruta provincial Nº 33 a través de personal y maquinarias de las zonales de Cerrito, Seguí, Nogoyá, canteras y la Dirección de Obras por Administración”.
Así quedó definido, tras el encuentro que mantuvo el ingeniero jefe, Juan Arias, con vecinos y productores, reunidos en la intersección de las rutas provinciales 32 y 33, después del mediodía de este lunes.
Asimismo, la funcionaria recordó que “la mejora de la ruta provincial Nº 33 está dentro de las prioridades del gobierno provincial y por ese motivo a fines de marzo de este año se llevó adelante un proceso de participación ciudadana para poner al tanto a la ciudadanía de las localidades involucradas el proyecto ejecutivo de la obra, y el estudio de impacto ambiental”.
La obra será financiada por la CAF y su aprobación se encuentra en su etapa final para el posterior llamado a licitación, e incluye la construcción de un puente de 60 metros de largo, iluminación, forestación compensatoria, y señalamiento vertical, entre otras mejoras.
Desde la DPV, se especificó que “los trabajos a ejecutar comprenden un enripiado de todo el tramo con un ancho de coronamiento proyectado en 6 metros por 0,15 metros de espesor compactado. Debajo se ejecutarán capas de base y sub base granular en 0,20 metros de espesor. Además, se estudió el comportamiento hidráulico para mejorar las condiciones de drenaje, y a partir del cual se determina la demolición de obras de arte existentes y la construcción de nuevas estructuras de hormigón (alcantarillas transversales y laterales, etcétera). Se contempla la ejecución de dos alcantarillas aporticadas tipo cajón en el cruce de la ruta provincial Nº 31 con el Arroyo del Medio (paso Cadenas) y con el arroyo Capilleras. Se proyecta para el primer cruce una alcantarilla cajón de hormigón compuesta por tres vanos de 4,42 metros de alto y 6 metros de longitud cada uno; y para el segundo paso una alcantarilla cajón de hormigón compuesta por dos vanos de 3,44 metros de alto y 6 metros de longitud cada uno”.
“Por último, al finalizar el tramo, en intersección con el arroyo El Durazno, se proyecta un puente de 60 metros de longitud, conformado por tres luces de 20 metros cada una. Se contemplan las medidas de seguridad con la incorporación de señalamiento vertical en toda la extensión del proyecto, como asimismo, sistemas de iluminación y barandas metálicas de defensa para terraplén”, finalizó el texto.
(Prensa Dirección Provincial de Vialidad)
La producción total de maíz en Entre Ríos caería un 49%
Arranca el debate sobre el convenio colectivo de trabajo para la administración pública entrerriana
Esta semana el Senado provincial retoma la actividad
Salud emitió recomendaciones ante la bacteria Streptococcus pyogenes
Más de 47 millones de pesos se generaron la Feria de Emprendedores y Artesanos en Paraná
UPCN protestó en el Hospital San Martín en reclamo del déficit de personal y advirtió sobre posibles nuevas medidas
Laura Stratta: “Cuando se activa el consumo los emprendedores crecen”
Bahl propuso que un tramo de Circunvalación se denomine Sergio Varisco
Los ministros Lammens y Massa lanzarán el PreViaje 5 desde Paraná
Acusan a Daniel Ruberto por despidos en Osecac y en el Sindicato de Empleados de Comercio
Se realizó la licitación y entrega de decretos para la ampliación de la red de gas natural en cinco ciudades entrerrianas
Prevén un aumento del nivel del río Uruguay aguas abajo de la represa a partir del jueves
Una dirigente del Consejo Directivo Nacional de UPCN estuvo en Paraná y Nogoyá
El campo destacó la predisposición de Bahillo, pero apuntó contra las medidas del Gobierno
¿Qué pasó con la implementación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal? ¿Qué pasó con la implementación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal?
El Gobierno también convocó a los gremios estatales