
"Seguiré trabajando para generar oportunidades defendiendo los intereses de Entre Ríos”, dijo Bordet.
"Seguiré trabajando para generar oportunidades defendiendo los intereses de Entre Ríos”, dijo Bordet.
Destacaron el rápido accionar conjunto de la provincia y el Senasa para contener el foco de gripe aviar
ENTRE RÍOS 23/05/2023Amavet explicó que “rápidamente se remedió la situación de las aves, junto con maples de huevos que habían producido las mismas, y también se enterró la cama del galpón, siguiendo con las formalidades sanitarias establecidas”, sumado a esto que “ya se hizo la desinfección del galpón, ahora hay que esperar 14 días para introducir aves centinelas sanas, y esperar otros 14 días a ver si manifiestan la enfermedad. Luego de este periodo, ese galpón queda saneado”.
El funcionario precisó también que, “mientras tanto, toda la producción del área, para faena o venta de huevos, tiene que salir con testeo negativo: se envía a analizar todo y cuando el resultado es negativo, se autoriza el traslado”.
A su vez, Amavet remarcó la eficiencia del trabajo coordinado entre inspectores de la Secretaría de Agricultura de la provincia y efectivos de la Policía entrerriana para respaldar la labor del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
“Afortunadamente para toda la cadena productiva avícola, se ha actuado rápido, y en casi tres días se resolvió la situación de las aves enfermas. Se hizo la limpieza del galpón y ahora se está haciendo el testeo de las 60 granjas que hay dentro de los 10 kilómetros de área de influencia para que, si todo da negativo, el foco sea eliminado lo más rápido posible”, explicó. Asimismo, aclaró que la enfermedad demora 14 días en manifestarse por lo cual, si está granja contagió a otras, se sabrá recién luego de ese lapso de tiempo.
Desde la Secretaría de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos enviaron muestras al Senasa con vehículos del ministerio, como así también, a pedido del Senasa, coordinaron con la Policía de Entre Ríos la afectación de personal de seguridad a la base de control instalada en Crespo para intensificar los controles en ruta de los puestos camineros. Señalaron también que pedirán a todo camión que transporte productos avícolas o derivados avícolas, tenga la autorización del Senasa para trasladarse dentro del área de influencia.
Cabe recordar que el pasado 17 de mayo, a través del Boletín Oficial, el Ministerio de Economía de la Nación creó el Programa de Asistencia Económica por la Emergencia Sanitaria -Influenza Aviar H5 y H7- para poder asistir a los productores avícolas de establecimientos comerciales damnificados.
Tal como lo indica la Resolución Nº 638/23, el objetivo del programa consiste en asistir a productores avícolas en la mitigación del impacto económico ocasionado por el sacrificio sanitario de aves de corral y/o destrucción de huevos fértiles y/o huevos frescos, con motivo de la detección y/o sospecha de contagio de Influenza Aviar H5 y H7, mediante la asignación de un beneficio económico.
El monto de la asistencia económica será determinado de acuerdo a la información constatada en las Actas de Sacrificio y/o Destrucción que el Senasa haya emitido con motivo de la ejecución de la medida de control sanitaria.
Es importante señalar que aquellos productores o productoras que dispongan de un acta de sacrificio labrada con anterioridad a dicha resolución podrán solicitar el beneficio en el plazo de 30 días posteriores a la publicación en el Boletín Oficial
"Seguiré trabajando para generar oportunidades defendiendo los intereses de Entre Ríos”, dijo Bordet.
¿Qué pasó con la implementación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal? ¿Qué pasó con la implementación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal?
Entre Ríos sigue bajo alerta amarillo por tormentas
El Gobierno también convocó a los gremios estatales
Ballay: “Los números de la Provincia están en perfecto orden"
Se aprobó el plan de manejo de las 360.000 hectáreas de Islas y Humedales de Victoria
Bordet confirmó que la obra del aeropuerto de Concordia está garantizada y será “de vanguardia”
Ballay: “Los números de la Provincia están en perfecto orden"
Boleta única de papel y ficha limpia, ejes de la Reforma Política que impulsará Frigerio
Se entregan hoy los diplomas a las autoridades electas en Entre Ríos
César Korell será el próximo titular de la ATER
"Seguiré trabajando para generar oportunidades defendiendo los intereses de Entre Ríos”, dijo Bordet.
Posible caso de “Encefalomielitis Equina” en Crespo
Radiografía de la crisis: según la UCA, la pobreza llegó al 44,7% y rozaría el 50% sin planes
La falta de unidad en el bloque radical de Diputados dividió a la representación entrerriana
Entre Ríos sigue bajo alerta amarillo por tormentas