
Paraná: La viceintendenta recibió al secretario general de la Dante Alighieri de Roma
Paraná: La viceintendenta recibió al secretario general de la Dante Alighieri de Roma
ATE brindó detalles sobre el incremento salarial para los sectores más rezagados del Estado provincial
ENTRE RÍOS 08/03/2023“Desde ATE venimos planteando en las últimas Paritarias Provinciales la necesidad de un incremento extra para los sectores más rezagados en nuestra provincia. Sectores como Salud, Educación, Comedores, Copnaf, Ambiente, Producción, sólo para nombrar algunos, perciben salarios que están muy por debajo de la canasta familiar”, señalaron.
A partir de este planteo y las medidas de fuerza que vienen llevando adelante sectores como Producción y Salud, entre otros, este martes se acordó un incremento en el código de sueldo 272 del escalafón general: “A este adicional lo perciben todos los sectores que se detallan anteriormente y otros que no cuentan en sus recibos con adicionales más elevados”.
“Los incrementos -que van a partir de marzo 2023- será de unos 20 mil a 25 mil pesos, es mayor si se está cumpliendo funciones de jefatura. Este adicional se incrementa en julio y en diciembre del 2023, como lo especifica el decreto 443/23”, indicaron desde la entidad sindical.
“A partir de marzo, el 50% del código 272 funcionará por sobre el mínimo garantizado provincial, lo que llevará este mínimo a más de 150 mil pesos para los trabajadores del Ejecutivo provincial, incluyendo el 27% acordado en la Paritaria Provincial, ya que este incremento del código 272 se suma a lo firmado en la reunión paritaria desarrollada esta semana”, detallaron en un comunicado enviado a esta Agencia.
“Entendemos, y así lo expresaron nuestros paritarios en la mesa de discusión, que para empezar a tener un salario provincial más justo y reducir las asimetrías entre los distintos sectores es necesario avanzar en un incremento dirigido a los sectores postergados en lo salarial”, manifestaron.
“Desde el año pasado se vienen desarrollando medidas de fuerza en distintas reparticiones provinciales: principalmente comprenden a estos sectores que no cuentan con adicionales importantes que eleven los ingresos”, dijeron.
En este marco, recordaron que “los trabajadores de la Secretaría de Cultura llevaron adelante medidas durante todo el 2022. Trabajadores del Ministerio de Producción mantuvieron un estado de alerta y asamblea. En otras de estas reparticiones se vienen desarrollando asambleas y reclamos con diversas modalidades. En todos los casos se solicita el incremento de los adicionales del sector como punto principal”.
“Si bien la Paritaria Provincial fue demorada a raíz de las medidas de fuerza que se desarrollan en estas reparticiones, se vienen llevando adelante reuniones con los representantes provinciales para avanzar en una mejora salarial que llegue a estos sectores rezagados salarialmente”.
“En las últimas paritarias provinciales ATE sostuvo la necesidad de recomponer el salario básico de cada categoría para no perder ante la inflación y recuperar lo perdido entre los años 2015 y 2019, donde la Argentina sufrió un gobierno de derecha a nivel nacional que produjo un importante deterioro en los ingresos de los trabajadores, entre otras calamidades. En esta paritaria fuimos por una recomposición del salario básico para todos los trabajadores, pero también un incremento extra para los trabajadores de menores ingresos”, concluyeron. (APFDigital)
Paraná: La viceintendenta recibió al secretario general de la Dante Alighieri de Roma
Esta semana el Senado provincial retoma la actividad
El Poder Ejecutivo provincial dispuso el aumento de los beneficios sociales
Arranca el debate sobre el convenio colectivo de trabajo para la administración pública entrerriana
AFIP incautó más de 224 toneladas de granos en diferentes operativos: uno fue en Concepción del Uruguay
¿Qué pasó con la implementación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal? ¿Qué pasó con la implementación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal?
Laura Stratta: “Cuando se activa el consumo los emprendedores crecen”
La titular del Consejo Empresario de Entre Ríos respalda el bono de Massa
La producción total de maíz en Entre Ríos caería un 49%
Acusan a Daniel Ruberto por despidos en Osecac y en el Sindicato de Empleados de Comercio
Se realizó la licitación y entrega de decretos para la ampliación de la red de gas natural en cinco ciudades entrerrianas
Prevén un aumento del nivel del río Uruguay aguas abajo de la represa a partir del jueves
Una dirigente del Consejo Directivo Nacional de UPCN estuvo en Paraná y Nogoyá
El campo destacó la predisposición de Bahillo, pero apuntó contra las medidas del Gobierno
¿Qué pasó con la implementación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal? ¿Qué pasó con la implementación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal?
El Gobierno también convocó a los gremios estatales