
Licitan viviendas para afiliados de AMET en Feliciano
Bordet y Filmus inician obras para la innovación científica y tecnológica en la producción de Entre Ríos
ENTRE RÍOS 06/03/2023“Si se articula todo lo que se está haciendo en inversión edilicia, formación de profesionales y equipamiento necesario para intervenir, nos pone de cara al mundo que viene”, expresó el mandatario entrerriano.
La actividad se desarrolló este lunes en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, donde abrieron los sobres de las ofertas presentadas para la finalización de la obra del Planetario de Paraná, que cuenta con un presupuesto de 419.546.632 pesos. Asimismo, se firmó el convenio para la edificación del Centro Tecnológico Nacional del Arroz en San Salvador, que tendrá una inversión de 1.976.310 dólares.
“Quiero agradecerle al ministro Daniel Filmus, que una vez más nos está visitando, por el acompañamiento que hemos tenido en este periodo. La mayoría de los proyectos presentados por la provincia de Entre Ríos ante el Ministerio de Ciencia y Tecnología se están ejecutando y otros, como el de este acto, están en proceso de llamado a licitación”, destacó, en su introducción el mandatario entrerriano.
“Muestra una clara vocación del ministerio y del Gobierno Nacional de reponer a la ciencia y técnica en la agenda de los argentinos, lo que no nos ocurrió durante nuestra primera gestión, donde hubo un desfasaje total en el área y que costó retomarlo”, continuó.
Al destacar a los destinatarios de la iniciativa en la capital entrerriana, Bordet manifestó: “Hoy se abren los sobres para el Planetario en la ciudad de Paraná. Una gran obra que está en el parque Humberto Varisco, que posibilitará el desarrollo en el estudio de la astronomía, también la enseñanza a chicos de escuelas de niveles Primario y Secundario y Terciario. También del turismo, porque está enmarcado en un lugar muy ameno para el disfrute de quienes les gusta la observación de fenómenos de la astronomía”.
Respecto a la puesta en marcha el Centro Tecnológico Nacional del Arroz, recordó: “Es una demanda que nos habían planteado los productores de la zona de los departamentos San Salvador y Villaguay, donde se concentra no solo la mayor superficie sino la mayor cantidad de industrias de arroz en la Argentina. Esto ameritaba tener un centro tecnológico que forme a profesionales, estudie innovaciones y pueda aplicar lo que el sector tiene como vanguardia”.
Bordet aprovechó la ocasión para mencionar otros proyectos relacionados con el sector que están en marcha en la provincia. “Algunos tienen que ver con el Cemener, el INTA y el INTI”, enumeró.
“Esta forma de trabajar junto al Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) nos permite tener a 200 becarios capacitándose con sus tesis, que a mitad de año estarán con aplicación de sus trabajos en las provincias”, enfatizó.
“Si se articula todo lo que se está haciendo en inversión edilicia, con la formación de profesionales, con el equipamiento necesario para intervenir –en esto, el equipamiento que ha llegado a la provincia es inédito– nos pone de cara al mundo que viene: una provincia mirando al futuro. Por eso quiero transmitir el agradecimiento”, finalizó.
Entre Ríos, ejemplar
Al tomar la palabra, el ministro Daniel Filmus felicitó al gobernador Bordet “por la celeridad con la que ha trabajado Entre Ríos, que es una de las provincias con más proyectos adjudicados hasta el momento”.
“La ciencia y la tecnología estuvieron concentrados en nuestro país en un 80 por ciento en el área metropolitana. A partir de una decisión importante, como fue la votación de la ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, se comenzó a invertir y hoy el 80 por ciento de los proyectos financiados son en las provincias”, describió.
“Entre Ríos, en este sentido, da el ejemplo. El primer día que la visité, apenas sumido en funciones, me plantearon un conjunto de proyectos hasta hoy. Hemos avanzado y estamos financiando o a punto de comenzar con la transferencia de fondos con muchos de ellos. Tenemos cuatro edificios más en marcha y hemos transferido 500 millones de pesos para equipamiento científico-tecnológico a distintas instituciones de la provincia”, prosiguió.
Al cerrar, señaló: “desde la Agencia I+D+i hemos transferido 200 millones de pesos para articular la investigación académica con la trasformación tecnológica, porque buscamos, como decía el gobernador, de agregar valor en el lugar donde se produce la materia prima”.
Presencias
Además, de los mencionados, estuvieron en el acto la vicegobernadora, Laura Stratta; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo; la ministra de Desarrollo Social de Entre Ríos, Marisa Paira; los diputados nacionales Marcelo Casareto, Blanca Osuna, Tomás Ledesma y Carolina Gaillard; el secretario de Ciencia y Tecnología de la provincia, Jorge Gerard; y demás legisladores provinciales y municipales.
Atractivo turístico, educativo y cultural
A su vez, el intendente de Paraná, Adán Bahl, calificó a la construcción del Planetario como “muy importante” en el marco de “cuentas públicas en orden, una ciudad en marcha y un proyecto colectivo que promueve el turismo, la ciencia y la cultura”.
“Suma un nuevo atractivo turístico, educativo y cultural, único en la región, que invita a gente de todos lados a visitarnos, lo cual es un gran impulso para la economía local. Impulso que se traduce en más puestos de trabajo para nuestros vecinos”, ponderó.
“Junto con el Paraná Distrito del Conocimiento, que vamos a construir con financiamiento provincial, nos va a permitir dar un salto cualitativo en el rubro y consolidar la marcha hacia adelante de la ciudad”, continuó, agradeciendo al ministro Filmus y al gobernador Bordet.
Una mirada hacía el futuro
Por su parte, el intendente de San Salvador, Lucas Larrarte, resaltó la importancia del acto: “Este encuentro de hoy es, para nosotros, una etapa importantísima en la transformación y en el desarrollo tecnológico y científico de la ciudad de San Salvador, en general, y el sector arrocero en particular”.
“Debemos tomar una nueva dimensión de nuestro entorno para ir dinamizando nuestras estructuras institucionales. De alguna manera tenemos que ir incorporando dentro de las políticas públicas una mayor participación ligada a los sistemas productivos y también, en este proceso de mejorar lo local incorporando la ciencia y la tecnología, el saber y el conocer y la posibilidad de transferir todos esos conocimientos”, aseguró, en relación a la importancia de la creación del Centro Tecnológico Nacional del Arroz.
El Planetario
Según lo proyectado, el Planetario de Paraná contará con tecnología de última generación, instalando a este lugar como uno de los centros astronómicos más importantes de la región. El elemento central será una pantalla de material y formas especiales abovedada, dos proyectores digitales, junto a un sistema de sonido instalados en la sala principal que contará con 90 butacas.
Además de la sala principal, la obra también implica la construcción de oficinas y una recepción donde se expondrá en relación a la astronomía y a la divulgación científica. Según la Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA), el hecho de contar con un planetario posibilita que más personas se interesen en la astronomía y que sea un lugar de disfrute para niños y niñas.
Licitan viviendas para afiliados de AMET en Feliciano
Más de 47 millones de pesos se generaron la Feria de Emprendedores y Artesanos en Paraná
Se realizó la licitación y entrega de decretos para la ampliación de la red de gas natural en cinco ciudades entrerrianas
Esta semana el Senado provincial retoma la actividad
Arranca el debate sobre el convenio colectivo de trabajo para la administración pública entrerriana
Entre Ríos cuenta con 100 nuevos establecimientos turísticos habilitados
Acusan a Daniel Ruberto por despidos en Osecac y en el Sindicato de Empleados de Comercio
Se realizó la licitación y entrega de decretos para la ampliación de la red de gas natural en cinco ciudades entrerrianas
Prevén un aumento del nivel del río Uruguay aguas abajo de la represa a partir del jueves
Bordet confía en que la unidad del peronismo llegue a Paraná y Concordia
Una dirigente del Consejo Directivo Nacional de UPCN estuvo en Paraná y Nogoyá
El campo destacó la predisposición de Bahillo, pero apuntó contra las medidas del Gobierno
¿Qué pasó con la implementación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal? ¿Qué pasó con la implementación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal?
El Gobierno también convocó a los gremios estatales