
Nación aporta $18 millones para colectivos del interior
Fuerte crecimiento del Índice de Precios en Concepción del Uruguay
MUNDO 06/03/2023Los precios al consumidor de la categoría Alimentos y Bebidas de la ciudad de Concepción del Uruguay subieron 7,0% en febrero, con un alza de 7,3% en alimentos y 4,5% en bebidas sin alcohol. Las bebidas alcohólicas subieron 3,7%.
Las carnes y derivados (+9,9%) y Leche, lácteos y huevos (+7,0%) fueron las dos categorías con más incrementos mensuales.
En tanto, los aceites, grasas y mantecas (+3,9%) y Aguas, gaseosas y jugos (+4,2%), fueron las que menos subieron.
También se informó que “los productos estacionales, integrados por carnes, frutas y verduras, aumentaron 8,2% en el mes, mientras que los no pereceros, lo hicieron 5,5%”.
“La fuerte suba mensual estuvo muy incidida por el repunte de la carne vacuna fresca, que tuvo un incremento de 24,5% en el mes”, se indicó en el informe
• Metodología
El Indice de Precios al Consumidor de Alimentos y Bebidas de Concepción del Uruguay es un indicador económico que mide la evolución del nivel general de precios de una canasta fija y representativa de productos adquirida para el consumo de los hogares residentes en la ciudad.
Para la selección de la canasta se siguió la estructura del IPC de la división alimentos y bebidas región Pampeana que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
Se miden un total de 1144 precios fijos de 7 clases de alimentos, 2 clases de bebidas sin alcohol y 1 de bebidas alcohólicas. Dentro de cada clase los precios de cada variedad de productos se ponderan según el IPC-INDEC región pampeana. Para llegar al nivel general, cada clase de alimentos y de bebidas tiene una determinada ponderación en el índice.
La recolección de datos se realiza semanalmente mediante dos modalidades: 1) presencial y 2) escrapeo de datos on line. Para mayor información, consultar en la dirección de producción: [email protected]. (APFDigital)
Nación aporta $18 millones para colectivos del interior
Este lunes retoman las clases en Entre Ríos tras el receso invernal
La industria pyme cayó 3,2% anual en julio
Bahl: “Después de 30 años, este verano nos vamos a poder meter al agua en el Thompson”
El campo destacó la predisposición de Bahillo, pero apuntó contra las medidas del Gobierno
Laura Stratta: “Cuando se activa el consumo los emprendedores crecen”
Acusan a Daniel Ruberto por despidos en Osecac y en el Sindicato de Empleados de Comercio
Se realizó la licitación y entrega de decretos para la ampliación de la red de gas natural en cinco ciudades entrerrianas
Prevén un aumento del nivel del río Uruguay aguas abajo de la represa a partir del jueves
Bordet confía en que la unidad del peronismo llegue a Paraná y Concordia
Una dirigente del Consejo Directivo Nacional de UPCN estuvo en Paraná y Nogoyá
El campo destacó la predisposición de Bahillo, pero apuntó contra las medidas del Gobierno
¿Qué pasó con la implementación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal? ¿Qué pasó con la implementación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal?
El Gobierno también convocó a los gremios estatales