
Bahl aventaja a Frigerio por 11 puntos en la ciudad de Paraná
El gobierno acompaña a las empresas que apuestan al desarrollo de la provincia
ENTRE RÍOS 14/02/2023Acompañada por la ministra de Salud de Entre Ríos, Sonia Velázquez, y el diputado Gustavo Zavallo, la vicegobernadora se trasladó hasta el Parque Industrial de la capital entrerriana para visitar Lafedar, una empresa dedicada al desarrollo y a la elaboración de especialidades medicinales. Cuentan con más de 600 productos comercializables en el mercado nacional e internacional y con áreas productivas tecnificadas incluyen tecnología robótica para sus procesos.
En la planta farmacéutica, fueron recibidos por el presidente de Lafedear Ricardo Guimarey, el director de la empresa Gerónimo Guimarey y los codirectores Federico Ferrero y Néstor Chillado. Tras recorrer las instalaciones del laboratorio, con más de 14.700 metros cuadrados, mantuvieron una reunión para dialogar sobre el crecimiento de la industria, la comercialización en el mercado nacional e internacional y el apoyo del Estado.
La vicegobernadora destacó la decisión del Gobierno de Entre Ríos, que encabeza el gobernador Gustavo Bordet, de seguir acompañando a las empresas entrerrianas que “apuestan al empleo y al desarrollo de la provincia”.
“Lafedar es una industria farmacéutica de Paraná que crece, se expande, exporta a 41 países y tiene proyectado seguir creciendo”, dijo Stratta, al tiempo que aseveró: “Desde el gobierno provincial vamos a acompañar ese crecimiento y afianzar los sueños que tienen por delante”.
En tal sentido, la vicegobernadora habló de la importancia de fortalecer el trabajo articulado entre el sector público y privado que permitan un mayor desarrollo, con innovación y tecnología pero también en la posibilidad de generar puestos. “El diálogo y el trabajo articulado son herramientas esenciales para alcanzar nuevos desafíos”, manifestó.
Por su parte, Ricardo Guimarey expresó: “Queremos ampliar nuestra red de productos y nuestra red de alance de países que estamos exportando”, dijo tras indicar que tienen más de 600 registros sanitarios de los cuales elaboran la mitad que se comercializan en Argentina y en el exterior, llegando a 41 países.
Comentó, además, que la empresa cuenta con un total de 246 empleados en diversas áreas. “En el último año incorporamos 60 personas y estamos tomando más gente”, acotó.
Seguidamente, el empresario explicó que necesitan el acompañamiento del gobierno provincial para agilizar los trámites ante la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) de nuevas producciones y producciones demoradas.
(Prensa Vicegobernación)
Bahl aventaja a Frigerio por 11 puntos en la ciudad de Paraná
Comienza este viernes el pago a la administración pública provincial
Bahl propuso que un tramo de Circunvalación se denomine Sergio Varisco
Comenzó la obra de ampliación de gas natural en General Ramírez
Esta semana el Senado provincial retoma la actividad
Este martes Diputados de la Nación intentará reflotar la creación de la Universidad Juan L Ortiz
Acusan a Daniel Ruberto por despidos en Osecac y en el Sindicato de Empleados de Comercio
Se realizó la licitación y entrega de decretos para la ampliación de la red de gas natural en cinco ciudades entrerrianas
Prevén un aumento del nivel del río Uruguay aguas abajo de la represa a partir del jueves
Bordet confía en que la unidad del peronismo llegue a Paraná y Concordia
Una dirigente del Consejo Directivo Nacional de UPCN estuvo en Paraná y Nogoyá
El campo destacó la predisposición de Bahillo, pero apuntó contra las medidas del Gobierno
¿Qué pasó con la implementación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal? ¿Qué pasó con la implementación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal?
El Gobierno también convocó a los gremios estatales