
Este viernes se cierra la inscripción para sorteo de 231 viviendas en ocho localidades entrerrianas
Este viernes se cierra la inscripción para sorteo de 231 viviendas en ocho localidades entrerrianas
La provincia participó en las celebraciones por los 121 años de Villa Clara
ENTRE RÍOS 06/02/2023El acto protocolar se llevó adelante en el polideportivo municipal con la presencia del viceintendente de la localidad, Marcelo Álvarez; concejalas y concejales, entre otras autoridades de la localidad, y representantes de la comunidad israelita Clara Belez.
Durante el festejo por el cumpleaños de la localidad, la ministra Paira agradeció a las y los clarenses por permitirles compartir el encuentro: “Hoy, en Villa Clara, hay mucha historia que se está transmitiendo, y esto se viene haciendo de generación en generación. Nuestro gobernador, Gustavo Bordet, nos insta a trabajar junto a las comunidades para que puedan recuperar su memoria y fortalecerla. Felicitaciones por seguir sosteniendo la tradición, hacerla visible y transmitirla, porque esto hace a la identidad de los pueblos en nuestra querida provincia”.
A su vez, la intendenta manifestó: “Hace 121 años comenzó a proyectarse este pueblo, nuestro lugar en el mundo. Un día caluroso de verano con muchos sueños y poco equipaje llegaban los primeros colonos judíos y luego de ellos, suizos, franceses, algunos italianos, a mezclar su sangre de inmigrantes con los criollos habitantes del centro de Entre Ríos. Con anhelo de paz y con mano dispuesta para el trabajo rudo, con plegaria en los labios, se quedaron aquí para crear futuro, escribir una historia común, y así nació Villa Clara. Hoy, llevamos 121 años transitados con la frente en alto y el corazón orgulloso y agradecido. Hemos hecho entre todos una hermosa comunidad y la mostramos al mundo. Celebramos la vida y el pulso de este pueblo pujante. Un lazo de cariño y respeto une el pasado, el presente y el venturoso futuro”.
Por su parte, la presidenta de la colectividad israelita Clara Belez, Lidia Apter de Mendelevich, rememoró los acontecimientos que dieron origen a Villa Clara, y señaló: “Hoy celebramos el día de la llegada del primer tren a la localidad, que estaba naciendo. Aquí nuestros mayores aprendieron a sembrar el campo, a cosechar y a criar ganado, tareas que continúan hasta nuestros días y que hacen posible, junto con otras actividades, el crecimiento de nuestra localidad integrando a todas las comunidades. Hoy, 121 años después de aquel día contamos con todos los servicios y adelantos tecnológicos que nos permiten vivir conectados con el mundo y recibir a turistas ya familias que desean conocer nuestros orígenes, y también los de ellos. Aquí, día a día, trabajamos juntos para que nos conozcan y reconozcan la importancia de continuar con nuestras tradiciones, fiestas, músicas, y comidas”.
Festival aniversario
Los festejos incluyeron la obra de teatro La Próxima Parada, interpretada por un grupo de inmigrantes de La Clarita, que cuenta historias sobre trenes y anécdotas de un pueblo desde el humor, lo audiovisual, la música y el baile popular. La jornada cerró con la fiesta aniversario, que contó con la participación de Melina Ríos, Marcela Ferreyra, Ramón Gamarra y su conjunto, La Ro - Ro Band y Klandestinos.
La ministra, acompañada por la intendenta, también recorrió la Feria local que acompaña la cartera Social para fortalecer ese espacio de comercialización. En ese marco, Paira dialogó con las y los emprendedores, artesanas y artesanos de la zona, que se dieron cita para los festejos populares.
La historia
La localidad de Villa Clara se encuentra ubicada en el centro de la provincia, rodeada de las colonias agrícolas ganaderas San Jorge, San Ernesto, Perlisa, Moreno, Espíndola y San Vicente.
En Entre Ríos, a finales del siglo XIX y comienzos del XX, se produjo una gran inmigración, especialmente de judíos y judías. El comienzo no fue sencillo porque los y las inmigrantes no conocían el idioma, de hecho, las actas de las primeras reuniones que institucionalizaron al pueblo fueron escritas en ídish. Con el paso del tiempo, con mucho trabajo, constancia y compromiso fueron construyendo una comunidad donde desarrollar sus familias y proyectos de vida.
Si bien no existe documentación que certifique una fecha exacta de fundación, se tomó el 27 de enero de 1902, pues ese día llegó el primer tren, que unía Villaguay y Concordia, a un paraje lleno de espinillos donde se habilitó la estación del ferrocarril. Se llamó Villa Clara en homenaje a Clara Bischosfshein, esposa del Baron Hirsch, que fomentó la colonización basada en un proyecto agrícola-ganadero y que se extendió a distintas provincias del país.
Este viernes se cierra la inscripción para sorteo de 231 viviendas en ocho localidades entrerrianas
La feria judicial en Entre Ríos será del 10 al 21 de julio
Bahl: “Paraná Lee se consolida como la feria más importante del interior del país”
AMET se reúne hoy en Congreso extraordinario provincial
Entre Ríos reglamentó la Ley Felipe
Comienza este viernes el pago a la administración pública provincial
Acusan a Daniel Ruberto por despidos en Osecac y en el Sindicato de Empleados de Comercio
Se realizó la licitación y entrega de decretos para la ampliación de la red de gas natural en cinco ciudades entrerrianas
Prevén un aumento del nivel del río Uruguay aguas abajo de la represa a partir del jueves
Bordet confía en que la unidad del peronismo llegue a Paraná y Concordia
Una dirigente del Consejo Directivo Nacional de UPCN estuvo en Paraná y Nogoyá
El campo destacó la predisposición de Bahillo, pero apuntó contra las medidas del Gobierno
¿Qué pasó con la implementación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal? ¿Qué pasó con la implementación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal?
El Gobierno también convocó a los gremios estatales