
Se realizó la licitación y entrega de decretos para la ampliación de la red de gas natural en cinco ciudades entrerrianas
Se realizó la licitación y entrega de decretos para la ampliación de la red de gas natural en cinco ciudades entrerrianas
Diputados aprobó las modificaciones al calendario electoral, cargos para salud y el escalafón de la Sinfónica
ENTRE RÍOS 07/12/2022La reforma electoral fue aprobada sobre tablas, luego de que el proyecto del oficialismo recibiera el apoyo del bloque mayoritario de la oposición para alcanzar los dos tercios que se necesitan para que una iniciativa sea tratada directamente en el recinto sin pasar por una comisión.
El presidente del bloque del Frente Creer, Juan Navarro, fue el encargado de exponer los puntos principales de la reforma. En ese sentido, marcó que el 27 de abril será el último día para que el gobernador Gustavo Bordet pueda llamar a elecciones desdobladas de las nacionales y el que el 10 de junio se daría el cierre de listas para votar en primarias el 30 de julio y el 24 de septiembre.
Esta es una alternativa. La otra es que el mandatario provincial decida que los comicios se realicen en conjunto con las nacionales, con lo cual habría PASO en agosto y generales en octubre.
Gustavo Cusinatto, presidente del bloque de la Unión Cívica Radical, cuestionó la iniciativa. Dijo que se había incumplido la palabra de que habría consenso para modificar la legislación electoral. Y también cargó sobre las versiones que había echado a rodar el oficialismo de que podría instaurarse la ley de lemas y el sistema de boleta única.
Y también aseguró que el oficialismo está “especulando” con la fecha de las elecciones por conveniencia propia. De paso, cargó contra el otro sector de la oposición, el interbloque de Juntos por el Cambio, que avaló la modificación. “Lo único que le interesa al oficialismo es tratar de garantizar su mejor posicionamiento en el proceso electoral”, resumió y adelantó que los tres diputados de esa bancada (él, Lucía Varisco y Julián Maneiro), votarían en contra.
Gracia Jaroslavsky, presidenta de la bancada de la UCR y del interbloque de Juntos por Entre Ríos, reconoció que era una táctica del oficialismo. “No nos importa. Les vamos a ganar, no importa cuándo”, dijo, al tiempo que reclamó que se establezcan definitivamente las fechas del nuevo cronograma electoral.
“Hay un fin de ciclo y el advenimiento de uno nuevo. Lo importante para nosotros es que tengamos claridad” en el proceso electoral, completó.
El proyecto obtuvo media sanción y fue remitido al Senado, que tiene previsto tratarlo durante la próxima semana.
• Otros temas
La Cámara también votó el proyecto que crea 1095 cargos en el escalafón de Salud.
Expuso Jorge Cáceres, del bloque de diputados del Frente Creer Entre Ríos. También habló su par de bancada, Mariana Farfán. Otro que hizo uso de la palabra fue Gustavo Cusinato, presidente del bloque de la Unión Cívica Radical. Lo propio hizo la titular del interbloque de Juntos por el Cambios, Gracia Jaroslavsky. También hablaron los diputados justicialistas José Cáceres y Julio Solanas y de su par Paola Rubattino. El cierre corrió por cuenta de Ayelén Acosta.
La iniciativa crea 1095 cargos de salud Créase en el ámbito del Ministerio de Salud la cantidad total de 1095 cargos en la planta permanente del escalafón profesional de la carrera profesional asistencial sanitaria para ser destinados a la regularización e incorporación de los agentes de la planta de profesionales de la Ley 9892, que presten servicios con distintas modalidades contractuales de servicios en los establecimientos asistenciales y sanitarios dependientes del Ministerio de Salud.
Lo mismo ocurrió con el régimen especial para el ingreso y escalafón de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos.
Ambos proyectos pasaron a la Cámara de Senadores para su revisión. (APFDigital)
Se realizó la licitación y entrega de decretos para la ampliación de la red de gas natural en cinco ciudades entrerrianas
Ballay: “Los números de la Provincia están en perfecto orden"
Bordet confía en que la unidad del peronismo llegue a Paraná y Concordia
El Gobierno también convocó a los gremios estatales
Se aprobó el plan de manejo de las 360.000 hectáreas de Islas y Humedales de Victoria
Bordet confirmó que la obra del aeropuerto de Concordia está garantizada y será “de vanguardia”
Se aprobó el plan de manejo de las 360.000 hectáreas de Islas y Humedales de Victoria
El Gobierno convocó a paritaria salarial a los gremios estatales
Lilia Lemoine advirtió que en caso de ganar las elecciones privatizarán la TV Pública
Bordet y Casaretto fortalecen acciones en apoyo a la candidatura como presidente de Sergio Massa
Bordet confirmó que la obra del aeropuerto de Concordia está garantizada y será “de vanguardia”
Ballay: “Los números de la Provincia están en perfecto orden"