
Prevén un aumento del nivel del río Uruguay aguas abajo de la represa a partir del jueves
Prevén un aumento del nivel del río Uruguay aguas abajo de la represa a partir del jueves
Fortalecen campaña de prevención contra la Influenza Aviar
ENTRE RÍOS 02/12/2022Hasta el momento la Argentina es país libre de influenza aviar, enfermedad que afecta a las aves domésticas de corral y silvestres; pero es importante comunicar los síntomas para una detección temprana y dar aviso inmediato al Servicio Nacional de Sanidad Animal.
La influenza aviar (IA) es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta tanto a las aves domésticas como a las silvestres. Las aves acuáticas y playeras se consideran los reservorios naturales de estos virus. Aunque con menos frecuencia se aislaron virus en especies de mamíferos como en seres humanos.
Por tal motivo resulta primordial acrecentar los trabajos de vigilancia en nuestro país y provincia, motivo por el cual, el Senasa está difundiendo los medios de comunicación para que ante la aparición de aves silvestres muertas o sintomatología compatible en aves de corral, se notifique de manera urgente al organismo.
Síntomas
Prestar atención si el animal presenta los siguientes síntomas: inapetencia, reducción de la ingesta de agua, signos mínimos de depresión, síntomas nerviosos, plumas erizadas y fiebre.
Las aves enfermas se quedan sentadas o paradas en un estado semicomatoso -esto es, tocan el suelo con su cabeza-. Las crestas y las barbillas están cianóticas - toman una coloración azulada- y pueden tener hemorragias en las puntas.
Se produce diarrea acuosa profusa y las aves tienen una sed excesiva.
La respiración puede ser dificultosa y puede apreciarse un lagrimeo excesivo como también hemorragias en zonas de la piel carentes de plumas.
Transmisión
A través del contacto con las secreciones y excreciones de los animales infectados y de materiales contaminados. Los índices de mortalidad oscilan entre el 50% y el 100%.
También se transmite por aves silvestres, principalmente migratorias, que son el hospedador natural del virus y el foco donde se genera la enorme diversidad viral existente en la naturaleza -principalmente patos y gansos-.
Consideraciones a tener en cuenta
*Utilizar elementos de protección personal para manipular las aves vivas o muertas (guantes, botas, barbijos, gafas de protección, mamelucos)
*Para evitar la dispersión del virus desinfectar los elementos utilizados a campo antes de retirarse de la zona o bien descartarlo en una bolsa para residuos patológicos (balanzas, bolsas, redes, dispositivos de rastreo, ropa, botas).
*No visitar granjas comerciales de aves luego de estar en contacto con aves silvestres por un lapso de 72 hs.
*Evitar visitar varias colonias de aves silvestres el mismo día.
Prevén un aumento del nivel del río Uruguay aguas abajo de la represa a partir del jueves
Ballay: “Los números de la Provincia están en perfecto orden"
Se realizó la licitación y entrega de decretos para la ampliación de la red de gas natural en cinco ciudades entrerrianas
El campo destacó la predisposición de Bahillo, pero apuntó contra las medidas del Gobierno
Una dirigente del Consejo Directivo Nacional de UPCN estuvo en Paraná y Nogoyá
Bordet confirmó que la obra del aeropuerto de Concordia está garantizada y será “de vanguardia”
Se aprobó el plan de manejo de las 360.000 hectáreas de Islas y Humedales de Victoria
El Gobierno convocó a paritaria salarial a los gremios estatales
Lilia Lemoine advirtió que en caso de ganar las elecciones privatizarán la TV Pública
Bordet y Casaretto fortalecen acciones en apoyo a la candidatura como presidente de Sergio Massa
Bordet confirmó que la obra del aeropuerto de Concordia está garantizada y será “de vanguardia”
Ballay: “Los números de la Provincia están en perfecto orden"