
Entre Ríos: cómo sigue el cronograma de cara a las PASO
Se conocieron las ofertas para el sistema de videovigilancia 911 de Concordia
ENTRE RÍOS 27/09/2022Si bien la ciudad cuenta con videovigilancia, el 911 comprende otras prestaciones, como el enlace de todas las comisarías de esa zona, el seguimiento del lugar en que se ubican los vehículos policiales e incorpora un nuevo sistema Tetra para la comunicación entre los móviles y la central.
La apertura de ofertas tuvo lugar este martes en el Salón de los Gobernadores de la Casa de Gobierno y contó con la presencia de la ministra de Gobierno, Rosario Romero; el ministro de Planeamiento, Marcelo Richard; el jefe de la Policía Gustavo Maslein; y el secretario de Desarrollo Social de la municipalidad de Concordia, Fernando Barboza. La empresa Supermod SAS presentó su propuesta.
“Esta acción es muy importante y se inserta en la política del gobernador Gustavo Bordet que apunta a tener una provincia cubierta con buenos sistemas de videovigilancia. Ahora se avanza con el 911, que es un sistema muy completo, para la ciudad de Concordia”, aseguró la ministra Romero.
“Todo esto completará un 911 que será muy similar al de la ciudad de Paraná. Dentro de la política del gobierno de Gustavo Bordet ha sido una línea la de fortalecer la videovigilancia que sirve para prevenir el delito y también para encontrar las pruebas una vez que el delito ocurrió. Un sistema 911 siempre es más completo, por eso estamos pensando en avanzar hacia otras ciudades cabeceras de departamento con ese mismo tipo de trabajo”, indicó la ministra.
Por su parte, el ministro Richard explicó para esta obra se planteó un sistema modular, para resolverla en el menor tiempo posible. Detalló que el plazo de ejecución es de 60 días y que comprende 160 metros cuadrados donde funcionarán las actividades de monitoreo y servicio de vigilancia “y toda la demanda de la Policía y del Ministerio de Gobierno que la hemos resuelto muy rápido para poder estar hoy ya con la apertura de los sobres y en los próximos días dar inicio a la obra, tras la respectiva evaluación y adjudicación”, indicó Richard.
Cabe recordar que el gobernador Gustavo Bordet viene trabajando en reforzar el sistema de videovigilancia desde su presidencia municipal en Concordia junto al entonces senador Enrique Cresto, que luego tienen su continuidad desde el Consejo de Seguridad.
En la actualidad funciona en la ciudad el Centro de Monitoreo y Videovigilancia como herramienta de prevención y de asistencia a la policía y la justicia. Este nuevo sistema incorporará tecnología y nuevas prestaciones.
En ese marco, el secretario Barboza indicó que se trata de “una obra muy esperada, sobre la cual veníamos trabajando hace unos años, y le agradecemos al gobernador Gustavo Bordet”, dijo ya remarcó”: “Es una obra que se trabajó con el Consejo de Seguridad y en articulación con la provincia, y es muy importante para nosotros porque es la culminación de todo el trabajo que se viene realizando en seguridad en la ciudad”, expresó el funcionario municipal y destacó también el trabajo articulado con el gobierno nacional.
Entre Ríos: cómo sigue el cronograma de cara a las PASO
¿Qué pasó con la implementación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal? ¿Qué pasó con la implementación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal?
Bahl aventaja a Frigerio por 11 puntos en la ciudad de Paraná
La producción total de maíz en Entre Ríos caería un 49%
La obra del Aeropuerto Comodoro Pierrestegui de Concordia alcanza el 60 por ciento de su ejecución
Bahl: “Después de 30 años, este verano nos vamos a poder meter al agua en el Thompson”
Este viernes se cierra la inscripción para sorteo de 231 viviendas en ocho localidades entrerrianas
Se recategorizaron 57 escuelas secundarias en Entre Ríos
Comienza este viernes el pago a la administración pública provincial
Los ministros Lammens y Massa lanzarán el PreViaje 5 desde Paraná
Acusan a Daniel Ruberto por despidos en Osecac y en el Sindicato de Empleados de Comercio
Se realizó la licitación y entrega de decretos para la ampliación de la red de gas natural en cinco ciudades entrerrianas
Una dirigente del Consejo Directivo Nacional de UPCN estuvo en Paraná y Nogoyá
El campo destacó la predisposición de Bahillo, pero apuntó contra las medidas del Gobierno
¿Qué pasó con la implementación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal? ¿Qué pasó con la implementación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal?
El Gobierno también convocó a los gremios estatales