
UPCN protestó en el Hospital San Martín en reclamo del déficit de personal y advirtió sobre posibles nuevas medidas
UPCN protestó en el Hospital San Martín en reclamo del déficit de personal y advirtió sobre posibles nuevas medidas
Bordet firmó convenios con Nación para ejecutar más viviendas en Entre Ríos
ENTRE RÍOS 07/06/2022Además se entregaron 46 créditos hipotecarios para la construcción de nuevas viviendas en la ciudad de Paraná.
En el acto, que tuvo lugar este lunes en el Centro Provincial de Convenciones, de Paraná, participaron también la vicegobernadora, Laura Stratta; el intendente Paraná, Adán Bahl; el ministro de Planeamiento, Marcelo Richard; el titular del IAPV, Marcelo Bisogni, intendentes y legisladores.
En la oportunidad, el mandatario entrerriano precisó que se trata de una jornada de trabajo con la presencia del Secretario de Hábitat de Nación, Santiago Maggiotti, "que trabaja siempre codo a codo con la provincia y con el ministro Ferraresi que ha atendido prontamente todos los reclamos que hemos implementado desde la provincia para poder avanzar con un sistema de recursos federales para aplicar en Entre Ríos, habida cuenta que se habían frenado todas las viviendas con fondos nacionales durante cuatro años y rápidamente hoy están en marcha.
Tras ello, precisó que "hay 4.700 viviendas con fondos nacionales que están ejecutándose en este momento y otras que están a punto de comenzar. A eso hay que sumarles también las viviendas que seguimos construyendo cuando lanzamos el programa Primero tu Casa ante la falta de programa de viviendas que había entonces".
"Hoy si sumamos el total entre las viviendas que se están construyendo con fondos nacionales, las que se están construyendo con fondos provinciales, y si le sumamos los créditos hipotecarios, muchos de los cuales se entregaron hoy, para poder mejorar las viviendas o construir viviendas nuevas estamos alrededor de 9.000 viviendas en la provincia de Entre Ríos", precisó el mandatario.
En ese marco, se firmaron con intendentes, el secretario de Hábitat y la provincia convenios "para poder generar en los municipios entrerrianos obras que son complementarias que tienen que ver con toda la trama vial de cada uno de los barrios que se va construyendo", indicó.
"El hecho de poder trabajar de manera organizada, ágil hace que podamos rápidamente poner en marcha un sector de la construcción que ha recuperado en Entre Ríos capacidad de empleo a niveles superiores a los que había en 2019, es decir pre pandemia". En este sentido, resaltó que "esto es importante porque además de satisfacer un derecho constitucional como el de la vivienda propia, por otro lado se generan fuentes de trabajo a través de la industria de la construcción".
Valoró que "esta reunión con intendentes, con el secretario de Habitat y Viviendas de la Nación; con IAPV y el ministro de Obras Públicas de la provincia, justamente tiende a reforzar este tipo de políticas que van en beneficio de nuestros vecinos de la provincia".
Párrafo seguido, se refirió a la importancia del encuentro porque además de la firmas, "sirve también para ponernos de acuerdo en cómo avanzamos y seguimos para poder generar más oportunidades para que más familias puedan tener más acceso a la vivienda", puntualizó.
Tras ello, hizo extensivo un pedido a los intendentes, presidentes de comunas y de juntas de gobierno, que si tienen terrenos disponibles, que "nos acerquen la propuesta porque hay capacidad para construir nuevas viviendas", adelantó y dijo que "es importante porque hay muchos municipios que han tomado la decisión de comprar terrenos y esto ha permitido poder llevar adelante los programas de viviendas".
Puso de relieve el trabajo del ministro Jorge Ferraresi, que "ha tenido una gestión para con la provincia de Entre Ríos que ha sido realmente notable en este sentido para poder seguir construyendo viviendas".
“Esto hace justamente a lo que es una gestión común, entre municipios, provincia y Nación”, subrayó.
“Cuanto más generemos inversión en viviendas más se va a generar oportunidades para el empleo en la construcción” dijo y apuntó: “Esto genera un efecto redinamizador en una provincia donde hoy el empleo de la construcción esta a niveles superiores al año 2019. Es decir a la pre pandemia. Esto motivado en muchos casos por el empuje de la obra pública que se viene desarrollando fundamentalmente en la construcción de viviendas pero también otros tipo de obras que se están llevando adelante”, puntualizó.
El mandatario resaltó que "en todos los departamentos tenemos obras de viviendas" y celebró que "podamos estar hoy reunidos intendentes de todas las expresiones políticas de la provincia de Entre Ríos porque es la forma de trabajar que tenemos y llevamos adelante, sin importar la procedencia política porque hay cuestiones que tienen que ver con reclamos de larga data de nuestros vecinos y vecinas en cada ciudad, y para eso trabajamos desde el conjunto y lo tenemos que hacer entre todos para poder lograr los objetivos".
Destacó que “hemos logrado con el programa provincial, poder llegar a construir viviendas en juntas de gobierno o comunas que nunca habían tenido un programa provincial o nacional de viviendas, y hoy estamos llegando a todos los lugares”, por eso valoró "esta oportunidad que tenemos para poder seguir haciendo más viviendas y generar otro tipo de acciones en cada una de las localidades".
“Los objetivos se cumplen cuando hay un gobierno nacional presente, como el del presidente Alberto Fernández que permanentemente gira los recursos para la provincia de Entre Ríos”, afirmó, y agregó que “acá hablamos de una inversión de 77.700 millones de pesos solamente en viviendas, pero a esto hay que agregarle obras viales, en saneamiento y agua potable, obras públicas, y también los convenios que firmamos la provincia con los municipios para poder generar obras de pavimentación urbana”.
En ese marco, convocó a "poder seguir haciéndolo de esta manera, trabajando fuertemente en estos tiempos de gestión que nos quedan y acelerar los procesos que tenemos para comenzar y culminar otros y poner todo nuestro esfuerzo por delante. En este camino nos va a seguir encontrando el trabajo común, articulado”.
Finalmente, agradeció a las autoridades nacionales, "por el acompañamiento para con la provincia de Entre Ríos".
UPCN protestó en el Hospital San Martín en reclamo del déficit de personal y advirtió sobre posibles nuevas medidas
El Poder Ejecutivo provincial dispuso el aumento de los beneficios sociales
IAPV y UNER concretan convenio para construir residencias destinadas a estudiantes universitarios
Se recategorizaron 57 escuelas secundarias en Entre Ríos
Por el Día del Trabajador Estatal, la administración pública funciona con guardias mínimas
Bahl: “Después de 30 años, este verano nos vamos a poder meter al agua en el Thompson”
Ratifican un acuerdo de precios para 53 mil productos de primera necesidad
Este martes Diputados de la Nación intentará reflotar la creación de la Universidad Juan L Ortiz
Comienza este viernes el pago a la administración pública provincial
Bahl propuso que un tramo de Circunvalación se denomine Sergio Varisco
La titular del Consejo Empresario de Entre Ríos respalda el bono de Massa
La producción total de maíz en Entre Ríos caería un 49%
Los ministros Lammens y Massa lanzarán el PreViaje 5 desde Paraná
Acusan a Daniel Ruberto por despidos en Osecac y en el Sindicato de Empleados de Comercio
Se realizó la licitación y entrega de decretos para la ampliación de la red de gas natural en cinco ciudades entrerrianas
Bordet confía en que la unidad del peronismo llegue a Paraná y Concordia