
Massa anunció fondos extra y dijo que a EEUU le preocupa que se prometa dolarización sin consultar
Massa anunció fondos extra y dijo que a EEUU le preocupa que se prometa dolarización sin consultar
La provincia desarrollará acciones por el Día Mundial Sin Tabaco
ENTRE RÍOS 31/05/2022Cada 31 de mayo, se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco con el objeto de sensibilizar sobre los riesgos para la salud asociados al consumo de cigarrillo y promover la aplicación de políticas públicas para reducir ese consumo cuya prevalencia viene disminuyendo a nivel provincial: en 2013 el 24,1 por ciento de la población adulta fumaba y en 2018 ese porcentaje fue 22,7. Por ello este año, bajo el lema `Alcemos la voz, cuidemos el medio ambiente´, Entre Ríos incentiva el trabajo en los distintos ámbitos sobre el daño ambiental que producen las colillas.
Adhiriendo a la propuesta internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Coordinación de Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), incentiva la sensibilización en la comunidad sobre el impacto ambiental que tiene el tabaco desde su cultivo y producción hasta su distribución, sin olvidar los residuos que genera, con el desarrollo de actividades sobre el impacto pero también promoviendo hábitos saludables.
“Si todos los fumadores del mundo abandonan el hábito de fumar se dejarían de producir 2.262 millones de desechos químicos en el ambiente”, comentó Cynthia Wolosko, responsable del Programa Entre Ríos libre de humo de tabaco de la Coordinación de ECNT, y agregó: “Las colillas pueden tardar hasta 25 años en degradarse y cada año se tiran alrededor de 5 trillones de colillas en el mundo que contaminan el suelo y el agua que tomamos. Entonces, la intención en este 2022 es concretar actividades dando a conocer estos datos y promoviendo entornos saludables a través de ambientes cien por ciento libre de humo de tabaco y lo relacionado a la prevención del consumo como información sobre los dispositivos electrónicos, y servicios que brindan herramientas para ayudar a abandonar el hábito tabáquico”.
En ese sentido es que en hospitales y centros de salud realizarán el 31 de mayo actividades alusivas reforzando estos mensajes en las distintas etapas de la vida y los efectos ambientales que se registran, además, por el consumo de cigarrillos. Incluso, articuladamente, el centro de salud Bajada Grande de Concepción del Uruguay junto a la Municipalidad realizarán en el auditorio de la Universidad Nacional de Entre Ríos una jornada de capacitación sobre prevención y cese tabáquico, destinada a los equipos de salud. Luego, se efectuará una instancia abierta a la comunidad en el predio Multieventos donde se realizarán espirometrías.
Por otra parte en La Paz, el establecimiento 25 de Mayo concretará un taller informativo que estará destinado a la población del área programática con el objetivo de detallar las causas y consecuencias de la adicción al tabaco; los beneficios del no consumo y dar a conocer de qué manera afecta la salud del consumidor y de su entorno.
Además en las distintas casas de estudio de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) se concretarán actividades de promoción de entornos saludables entre los cuales se destaca, por la efeméride, la realización de insumos comunicacionales de prevención, promoción y sensibilización sobre tabaco (destacándose mensajes sanitarios sobre publicidad y patrocinio).
Consultorios de cesación tabáquica
Cabe citar que actualmente funcionan consultorios de cesación tabáquica en el Centro Integrador Comunitario (CIC) de María Grande (departamento Paraná) y el centro de salud Munilla de Gualeguaychú. En tanto que han desarrollado acciones en esta línea de cuidado los centros de atención primaria de Paraná (Puerto Viejo y Selig Goldin) y de Gualeguaychú (Cuchilla y Centro Integrador Comunitario Néstor Kirchner).
Las personas interesadas en dejar de fumar, pueden comunicarse con el Programa a través del teléfono 0343-4840210 o vía mail a coordinació[email protected]. También pueden recurrir al siguiente link https://www.paho.org/es/temas/prevencion-control-tabaco/florencia-recurso-digital-que-ayuda-dejar-fumar-tabaco.
Actividad coordinada con Educación
Por otra parte, el Programa Entre Ríos Libre de Humo de Tabaco, dependiente de la cartera sanitaria junto al de Prevención Integral de Consumos Problemáticos perteneciente a la Coordinación de Políticas Integrales de Cuidado en el Ámbito Educativo en la órbita del Consejo General de Educación (CGE), ponen en marcha un proyecto piloto educativo, en los departamentos Federación y Feliciano, para incentivar a los estudiantes a adoptar una forma de vida saludable y cuidando el medio ambiente previniendo el consumo de tabaco y concientizando sobre el daño que causan las colillas de cigarrillo.
Es de destacar que este proyecto se concreta en esta franja etaria con el objeto de darles herramientas a los estudiantes para que no se inicien en el consumo de las distintas formas de tabaco; ya que son los principales destinarios a los que apunta la industria tabacalera con sus distintas estrategias de marketing. Más aun teniendo presente que de acuerdo a la Encuesta Mundial de Salud Escolar 2018 en Entre Ríos 2 de cada 10 estudiantes de 13 a 17 años consumió algún producto de tabaco al menos un día en los últimos 30 días y la edad de inicio entre los estudiantes en un 75 por ciento es antes de los 14 años.
A partir de ello, en los espacios escolares se trabajarán los contenidos educativos en esta temática que derivarán en la elaboración de piezas comunicacionales que luego serán insumo para el desarrollo de campañas de comunicación hacia esta población.
Para tener en cuenta
El Ministerio de Salud de la provincia, a través del Programa Entre Ríos Libre de Humo de Tabaco dependiente de la Coordinación de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, está sensibilizando a los organismos responsables de la implementación y cumplimiento de la nueva ley provincial N°10.945 de Regulación de la Publicidad, Promoción y Consumo de los Productos Elaborados con Tabaco –conocida como Ley Antitabaco– ya que los municipios son los encargados de garantizar los ambientes libres de humo así como de controlar lo vinculado a la difusión y venta de productos de tabaco, entre otros aspectos.
Massa anunció fondos extra y dijo que a EEUU le preocupa que se prometa dolarización sin consultar
Bahl: “Después de 30 años, este verano nos vamos a poder meter al agua en el Thompson”
La feria judicial en Entre Ríos será del 10 al 21 de julio
“No jueguen con los trabajadores de la Uader para mejorar el resultado electoral de JxC”, advirtieron desde UPCN
Laura Stratta: “Cuando se activa el consumo los emprendedores crecen”
Bahillo aclaró que no cerrarán la exportación de carne y negocian un acuerdo
Ratifican un acuerdo de precios para 53 mil productos de primera necesidad
Este martes Diputados de la Nación intentará reflotar la creación de la Universidad Juan L Ortiz
Laura Stratta: “Cuando se activa el consumo los emprendedores crecen”
Bahl propuso que un tramo de Circunvalación se denomine Sergio Varisco
Acusan a Daniel Ruberto por despidos en Osecac y en el Sindicato de Empleados de Comercio
Se realizó la licitación y entrega de decretos para la ampliación de la red de gas natural en cinco ciudades entrerrianas
Prevén un aumento del nivel del río Uruguay aguas abajo de la represa a partir del jueves
Bordet confía en que la unidad del peronismo llegue a Paraná y Concordia
¿Qué pasó con la implementación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal? ¿Qué pasó con la implementación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal?
El Gobierno también convocó a los gremios estatales