
Alquileres: el aumento de agosto marcará un pico histórico de casi el 110%
Alquileres: el aumento de agosto marcará un pico histórico de casi el 110%
FMI: “Tenemos que resolverlo de manera responsable”
ENTRE RÍOS 08/03/2022Bordet se reunió junto a otros 12 gobernadores de provincias de todos los partidos políticos con el presidente Alberto Fernández y el jefe de Gabinete, Juan Manzur en Casa Rosada. Luego, en el Congreso, fueron recibidos por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa y participaron del plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Finanzas de esa Cámara.
En ese marco, el mandatario entrerriano explicó que “no estamos aquí para la discusión política estéril. Entendemos que es una gran oportunidad para que las fuerzas políticas podamos encontrar, con nuestros matices y diferencias, la visión de un proyecto de país que mira al futuro”.
“Por supuesto nos hubiese gustado no tener que estar en esta situación, no fue nuestra gestión la que tomó este endeudamiento. Fue en 2018 cuando se decidió, de la noche a la mañana y sin ningún paso previo, endeudar al país en 44.500 millones de dólares. Pero tenemos que encontrar una solución que otorgue previsibilidad a la Argentina”, expresó Bordet ante legisladores de todas las fuerzas políticas.
El objetivo del entendimiento, sostuvo, es “que nuestro país pueda tener un futuro de desarrollo y un horizonte que permita honrar los compromisos que otras gestiones asumieron y plantear un programa de crecimiento”.
En esa línea, el gobernador entrerriano indicó que el proyecto presentado por el gobierno nacional al Congreso “es el mejor entendimiento al cual se pudo arribar”, y subrayó que “tiene diferencias notorias con lo que en otras ocasiones el FMI le exigió a la Argentina”.
“Tres eran siempre los ejes expuestos en los préstamos del FMI, y sobre todo en los planes de refinanciamiento”, recordó Bordet y mencionó que “se obligaba a los gobiernos a generar reformas laborales”, y “que en este caso eso no se contempla, lo cual asegura el empleo privado en la Argentina”. En segundo término valoró que el acuerdo no incluya “una reforma previsional, porque no queremos ver a nuestros mayores protestando porque son variable de ajuste”; y, por último, sostuvo que “la reducción del déficit fiscal que plantea este entendimiento son metas posibles de cumplir”, y que es “muy inferior” respecto de los acuerdos alcanzados por otros países de la región.
En esa línea, Bordet expresó que el acuerdo alcanzado con el FMI es “el punto de inicio para que este gobierno y los que vengan puedan hacer frente a un endeudamiento que no buscamos pero que tenemos que resolver”, y subrayó que constituye un beneficio “no sólo para estos dos años que nos quedan como mandato sino también para los ocho próximos años”.
Además, alertó a las y los legisladores nacionales a que “lo contrario sería sacar a la Argentina del mundo”, y que “esto tendría consecuencias sumamente negativas en nuestras provincias”. “Impactaría sobre nuestros sistemas de producción, nos dejaría afuera de los mercados del mundo como país, como provincias, pero lo que es más importante: dejaría a nuestras empresas sin posibilidad de financiamiento y dificultaría la importación de insumos para producir, para generar en nuestras cadenas de valor bienes de capital que aumenten la producción”, detalló.
“No estamos aquí para la discusión política estéril. Entendemos que es una gran oportunidad para que las fuerzas políticas podamos encontrar, con nuestros matices y diferencias, la visión de un proyecto de país que mira al futuro. Así como se tomó este endeudamiento de manera irresponsable, ahora tenemos que resolverlo de una manera responsable”, concluyó Bordet.
Alquileres: el aumento de agosto marcará un pico histórico de casi el 110%
Bahl aventaja a Frigerio por 11 puntos en la ciudad de Paraná
Esta semana el Senado provincial retoma la actividad
El entrerriano Guillermo Michel fue designado por Massa para negociar los acuerdos de precios con empresas
Massa anunció fondos extra y dijo que a EEUU le preocupa que se prometa dolarización sin consultar
La titular del Consejo Empresario de Entre Ríos respalda el bono de Massa
Los votos que definirán la gobernación en octubre
Massa efectuó anuncios para jubilados, monotributistas, Tarjeta Alimentar y líneas de crédito
Este martes Diputados de la Nación intentará reflotar la creación de la Universidad Juan L Ortiz
Comienza este viernes el pago a la administración pública provincial
Bahl propuso que un tramo de Circunvalación se denomine Sergio Varisco
La titular del Consejo Empresario de Entre Ríos respalda el bono de Massa
La producción total de maíz en Entre Ríos caería un 49%
Acusan a Daniel Ruberto por despidos en Osecac y en el Sindicato de Empleados de Comercio
Se realizó la licitación y entrega de decretos para la ampliación de la red de gas natural en cinco ciudades entrerrianas
Bordet confía en que la unidad del peronismo llegue a Paraná y Concordia