
Entre Ríos recibió 700 mil visitantes en vacaciones de invierno
Entre Ríos gestiona el control de precios máximos
ENTRE RÍOS 25/10/2021En ese marco el gobierno entrerriano gestiona la implementación de la medida, a través de la cual se fijan por 90 días los precios de venta al consumidor 1432 productos de consumo masivo en el país. En consecuencia, se desarrolló un primer encuentro en las oficinas de la Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de la capital provincial, en el cual se avanzó sobre la implementación de tales controles. En representación del sector privado participaron Guillermo Bello, de Coto; Ariel Bachi, de Carrefour; Adrián Britos, de Cencosud; y Carlos Campos de Chango Mas.
El secretario de Industria y Comercio, Fernando Caviglia, se manifestó “conforme con la predisposición de las grandes cadenas con el trabajo que se lleva adelante”. El funcionario puso en valor que priorizan a los consumidores, que, dijo, “son los que verán plasmados los precios en las góndolas y reactivarán el consumo siempre dentro de las posibilidades de cada uno”. Precisó que los controles de precios tienen que ser transitorios, pero permiten intervenir en la puja distributiva y en casi todos los casos generaron una fuerte expansión del consumo.
Por su parte, el director General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, Pablo Luciano, remarco el compromiso del gobierno de la provincia de defender el poder adquisitivo de los entrerrianos y de trabajar coordinadamente con los municipios, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado.
Aportó que las grandes cadenas ya se están adecuando a lo normado por la resolución 1050 y manifestó que en la reunión del Consejo Federal de Comercio Interior tendrán mayor precisión sobre los instrumentos específicos que se pondrán a disposición y podrán informar a los movimientos sociales de la provincia.
“Fundamentalmente tenemos que llevar tranquilidad a la población sobre el abastecimiento, no existe ningún condicionante en el funcionamiento del mercado para que se altere la normal producción y distribución de productos, ni macroeconómicos ni de restricciones de circulación como ocurrió al inicio de la pandemia, por lo que las fabricas pueden producir sin problemas” explico Luciano.
Recordó que la provincia y los municipios tienen facultades para actuar. Incluso se ha dispuesto el número de teléfono 0800-444-8256, para que los consumidores dejen sus reclamos. Aportó que incorporarán otras vías de comunicación para reforzar el compromiso de todos para que el acuerdo se cumpla y se respeten los derechos y obligaciones de los consumidores.
Entre Ríos recibió 700 mil visitantes en vacaciones de invierno
El entrerriano Guillermo Michel fue designado por Massa para negociar los acuerdos de precios con empresas
Paraná: La viceintendenta recibió al secretario general de la Dante Alighieri de Roma
Nuevo rubros se suman a Billetera Entre Ríos
Prevén un aumento del nivel del río Uruguay aguas abajo de la represa a partir del jueves
Entre Ríos: cómo sigue el cronograma de cara a las PASO
Los votos que definirán la gobernación en octubre
Este martes Diputados de la Nación intentará reflotar la creación de la Universidad Juan L Ortiz
Laura Stratta: “Cuando se activa el consumo los emprendedores crecen”
Bahl propuso que un tramo de Circunvalación se denomine Sergio Varisco
La titular del Consejo Empresario de Entre Ríos respalda el bono de Massa
Acusan a Daniel Ruberto por despidos en Osecac y en el Sindicato de Empleados de Comercio
Una dirigente del Consejo Directivo Nacional de UPCN estuvo en Paraná y Nogoyá
El campo destacó la predisposición de Bahillo, pero apuntó contra las medidas del Gobierno
¿Qué pasó con la implementación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal? ¿Qué pasó con la implementación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal?
El Gobierno también convocó a los gremios estatales