
El Poder Ejecutivo provincial dispuso el aumento de los beneficios sociales
El Poder Ejecutivo provincial dispuso el aumento de los beneficios sociales
En el marco de la nueva Ley de ciencia y tecnología, Entre Ríos define líneas de financiamiento para proyectos de innovación en el sector industrial en la provincia. El gobernador Gustavo Bordet analizó las prioridades para desarrollar el año entrante.
ENTRE RÍOS 22/10/2021El gobernador Gustavo Bordet mantuvo una reunión de trabajo con el ministro de Producción, Juan José Bahillo, y el secretario de Ciencia y Tecnología, Jorge Gerard, en el que se analizaron los programas que Entre Ríos prevé financiar con los fondos que se distribuirán a partir de la ley de ciencia y tecnología en 2022.
La nueva ley de ciencia y tecnología para 2022 aportará fondos adicionales estimados en 13.000 millones de pesos, de los cuales el 20 por ciento se distribuirán de forma federal para atender provincias como la nuestra. “Por eso desde el gobierno provincial se está preparando programas y hemos analizando distintas alternativas con el gobernador por lo cual en los próximos días se firmará un acuerdo con la Agencia Nacional de Ciencia y Tecnología en ese sentido para tener proyectos innovadores en nuestra industria provincial", precisó al finalizar el encuentro el ministro de Producción, Juan José Bahillo.
En ese marco, el ministro Bahillo destacó "la decisión del gobernador Bordet de poner en marcha una política pública en cuanto al desarrollo de la ciencia y la técnica de todo el conocimiento del sector científico y universidades, y vinculado a lo productivo para el desarrollo de nuevas líneas de investigación, para la mejora de los procesos productivo, para el agregado del valor, la capacitación y la inclusión de nuestros jóvenes”, agregó.
Dicho esto, Bahillo apuntó que "se viene trabajando con un fuerte acompañamiento del gobierno nacional. Se logró la concreción de diversos programas y financiamiento. La política es fortalecer la capacidad instalada, fundamentalmente, del recurso humano que obviamente es el desarrollo del conocimiento en nuestra provincia".
Bahillo también se refirió al interés de trabajar con el sector privado que "es altanamente demandante. Nuestros sectores productivos son muy competitivos al tener industria avícola, arrocera, foresto industrial, arándanos y cítricos, entre otros, y están innovando de manera permanente. El mundo reclama innovación y hay nuevas exigencias para aranceles que tienen que ver con cuestiones ambientales y procesos productivos que hay que vincular al conocimiento con la producción para acceder a esas mejoras y estándares que está exigiendo el mundo a los nuevos mercados".
Por su parte, el secretario de Ciencia y Tecnología, Jorge Gerard, precisó que "la política que se desarrolla a partir de nuestro gobierno nacional están en línea con las políticas nacionales que tienen como eje principal la federalización de la ciencia y tecnología. Eso se basa en la nueva ley de ciencia y tecnología que para 2022 aportará fondos adicionales estimados en 13.000 millones de pesos, de los cuales el 20 por ciento tienen que distribuirse de forma federal para atender provincias como la nuestra. Por eso estamos preparando programas y presentado al gobernador, y se han analizado distintas alternativas por lo cual en los próximos días se firmará un acuerdo con la Agencia Nacional de Ciencia y Tecnología en ese sentido para tener proyectos innovadores en nuestra industria provincial".
Gerard explicó que "son distintas convocatorias. El sistema científico -sean universidades, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)- tienen su propio financiamiento. Hay también convocatorias del proyecto federal de investigación de surgen del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (Cofecyt) y que en Entre Ríos se han financiado nuevos proyectos que tienen que ver con áreas productivas con 20 millones de pesos. Estos ámbitos tienen sus propias líneas. Lo novedoso es que Entre Ríos tendrá su propia línea de financiamiento para el sector industrial y empresario en proyectos de innovación tecnológica", concluyó.
El Poder Ejecutivo provincial dispuso el aumento de los beneficios sociales
AMET se reúne hoy en Congreso extraordinario provincial
Gay: “Acá nadie tiene el peronómetro, acá lo que importan son los votos”
Bahl aventaja a Frigerio por 11 puntos en la ciudad de Paraná
Bahl en Maciá: “Vamos a dar un salto de calidad en Entre Ríos apoyando el desarrollo de la agroindustria”
Esta semana el Senado provincial retoma la actividad
Los votos que definirán la gobernación en octubre
Este martes Diputados de la Nación intentará reflotar la creación de la Universidad Juan L Ortiz
Laura Stratta: “Cuando se activa el consumo los emprendedores crecen”
Bahl propuso que un tramo de Circunvalación se denomine Sergio Varisco
La titular del Consejo Empresario de Entre Ríos respalda el bono de Massa
Acusan a Daniel Ruberto por despidos en Osecac y en el Sindicato de Empleados de Comercio
Una dirigente del Consejo Directivo Nacional de UPCN estuvo en Paraná y Nogoyá
El campo destacó la predisposición de Bahillo, pero apuntó contra las medidas del Gobierno
¿Qué pasó con la implementación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal? ¿Qué pasó con la implementación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal?
El Gobierno también convocó a los gremios estatales