
“No jueguen con los trabajadores de la Uader para mejorar el resultado electoral de JxC”, advirtieron desde UPCN
“No jueguen con los trabajadores de la Uader para mejorar el resultado electoral de JxC”, advirtieron desde UPCN
Recibieron kits educativos y de materiales los centros del programa Formador de Formadores en los que estudiantes avanzados de diferentes profesorados son capacitados para brindar apoyo escolar y actividades recreativas y deportivas. Lo entregaron Cafesg y el Instituto Becario.
ENTRE RÍOS 15/10/2021La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg) y el Instituto del Becario desarrollan en conjunto el programa “Formador de Formadores”, a través del cual se busca capacitar a más de 110 estudiantes avanzados de diferentes profesorados, quienes a su vez son los encargados de desarrollar las clases de apoyo escolar y actividades recreativas y deportivas.
En ese marco, el presidente de Cafesg, Luis Benedetto, y la subdirectora ejecutiva del Instituto Becario, Carolina Amiano, recorrieron centros de este programa dependiente de “Educando en Movimiento” en la ciudad de Concordia para realizar la entrega de kits educativos y de materiales para los centros y los chicos. También participó de la actividad el vocal del directorio de la Cafesg, Eduardo Mozetic. Los centros visitados fueron los del Barrio Juan XXXIII, y los dos que funcionan en el barrio La Bianca, “Colores Satélites” y el centro “Iglesia Bautista La Bianca”.
Los chicos reciben kits con lápices de colores, cuaderno, lápiz negro y goma; y los centros reciben 3 plasticolas de 1kg., 18 pinceles de diferentes tamaños, 5 temperas grandes, 1 caja de tizas de colores, 5 cajas de lápices de colores x 12, 20 afiches blancos, 20 afiches de colores, 15 biromes, 2 resmas de papel de 500 hojas cada una, marcadores, gomas y lápices negros.
Luego de la recorrida, Benedetto expresó: “Trabajar de manera articulada con otros organismos del Estado es una premisa que emana de nuestro gobernador Bordet, y mediante esas acciones conjuntas podemos estar en muchos lugares ayudando a nuestros vecinos, que en este caso son chicos que están estudiando diferentes profesorados en nuestra ciudad, que si se quiere son los protagonistas de esto porque hacen una tarea impecable, y también niños que necesitan clases de apoyo o un refuerzo a su escolaridad”.
“Brindar apoyo escolar a más de 700 chicos de nuestra ciudad en forma conjunta con el Instituto Becario, y también darles la posibilidad de ir haciendo sus primeras experiencias a estudiantes avanzados de profesorados es sin dudas apostar por la educación, uno de los pilares fundamentales de cualquier sociedad desarrollada y lo que nos marcará el futuro de nuestro país”, agregó el presidente de Cafesg.
Por su parte, Amiano remarcó “lo bien que estamos trabajando a partir del convenio firmado con Cafesg y CTM, la manera en que estamos articulando nuestros recursos y cómo pusimos en marcha y avanzamos en estos proyectos”.
A través del programa los chicos también se llevan muchas herramientas a sus casas que tiene que ver con el reciclado, la separación en origen, reconocer los aromas y así muchas cosas más” agregó la funcionaria provincial.
Por último, Amiano informó que el programa “sigue hasta los primeros días de diciembre, y si la cuestión sanitaria nos acompaña ya estamos planificando arrancar en marzo o abril del próximo año”.
En el marco del convenio de cooperación suscripto entre Cafesg y el Becario ambos organismos provinciales desarrollan acciones conjuntas dentro del programa “Educando en Movimiento”.
El Programa Educando en Movimiento es una iniciativa impulsada por el Instituto Becario que consiste en clases de apoyo escolar y actividades recreativas y deportivas para niños y adolescentes de 6 a 12 años. En el departamento Concordia hay 43 centros Educando en Movimiento, participan de las actividades más de 400 niños, niñas y adolescentes.
Cafesg y el Instituto del Becario desarrollan en conjunto el programa “Formador de Formadores”, a través del cual se busca capacitar a más de 110 estudiantes avanzados de diferentes profesorados, quienes a su vez son los encargados de desarrollar las clases de apoyo escolar y actividades recreativas y deportivas.
A través de diferentes encuentros los estudiantes se capacitan y en áreas de formación relacionadas con el medio ambiente, matrices de aprendizaje, uso responsable de las TIC y aplican los aprendido desarrollando diferentes actividades con los niños/niñas y adolescentes.
Por otro lado, Cafesg aporta elementos de librería y arte a los profesores para el desarrollo de las actividades en los centros y kits para los niños.
“No jueguen con los trabajadores de la Uader para mejorar el resultado electoral de JxC”, advirtieron desde UPCN
Petroleras aumentaron los precios de los combustibles
El Gobierno también convocó a los gremios estatales
AMET se reúne hoy en Congreso extraordinario provincial
La titular del Consejo Empresario de Entre Ríos respalda el bono de Massa
Más de 47 millones de pesos se generaron la Feria de Emprendedores y Artesanos en Paraná
Acusan a Daniel Ruberto por despidos en Osecac y en el Sindicato de Empleados de Comercio
Se realizó la licitación y entrega de decretos para la ampliación de la red de gas natural en cinco ciudades entrerrianas
Prevén un aumento del nivel del río Uruguay aguas abajo de la represa a partir del jueves
Bordet confía en que la unidad del peronismo llegue a Paraná y Concordia
Una dirigente del Consejo Directivo Nacional de UPCN estuvo en Paraná y Nogoyá
El campo destacó la predisposición de Bahillo, pero apuntó contra las medidas del Gobierno
¿Qué pasó con la implementación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal? ¿Qué pasó con la implementación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal?
El Gobierno también convocó a los gremios estatales