#PrecauciónViale

El monóxido de carbono se produce por la combustión incompleta de cualquier material que contenga carbono: gas, petróleo, carbón, kerosén, nafta, madera, plásticos, etc.; en un ambiente con una concentración de oxígeno escasa o insuficiente.
Cualquier artefacto que utilice material combustible (gas, petróleo, carbón, kerosén, nafta, madera, plásticos) puede producir monóxido de carbono cuando se quema en forma incompleta:
•Calefones, termotanques, calderas
•Estufas, braseros, salamandras
•Cocinas, anafes, calentadores, parrillas a leña o carbón, hornos a gas o leña
•Motores de combustión (vehículos, motosierras, generadores eléctricos, etc).
Se debe sospechar una intoxicación con monóxido de carbono cuando una o varias personas al mismo tiempo, que estuvieron en un ambiente cerrado, presentan:
•Dolor de cabeza
•Mareos
•Somnolencia
•Debilidad
•Cansancio
•Náuseas/vómitos
•Pérdida del conocimiento y/o convulsiones
•Palpitaciones
•Dolor de pecho
•Paro cardiorrespiratorio
¿Qué hacer cuando se presentan signos de intoxicación con monóxido de carbono?
•Abrir puertas y ventanas para ventilar.
•Retirarse o retirar a la víctima del lugar contaminado para respirar aire fresco
•Llevar a la víctima rápidamente al Hospital, o al Centro asistencial más próximo aunque haya recuperado el conocimiento. Allí informar al equipo de salud sobre el antecedente de exposición a gases de combustión.
•Siempre es conveniente consultar con un Centro de Información, Asesoramiento y Asistencia Toxicológico.