
La industria pyme cayó 3,2% anual en julio
El campo criticó la "sequía de ideas" de Sergio Massa por el dólar agro
POLÍTICA 06/04/2023Desde la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias consideraron “que el tipo de cambio de una economía deber ser único y libre” y afirmaron que “no sirven medias transitorias que incluyen a algunos y no a todo”.
“Así, al feroz impacto de las inclemencias climáticas se suma el padecimiento de otra sequía; la sequía de ideas del Gobierno”.
“El dólar agro y el dólar soja significan un nuevo parche en la economía. Cuando ven que las exportaciones y su aporte a las reservas nacionales no alcanzan el nivel esperado, el gobierno decide implementar un dólar en septiembre y otro en diciembre del año pasado. Y ahora el mismo parche pero en versión 3. Todo para adelantar liquidaciones de soja, con el objetivo meramente recaudatorio de engrosar a las raquíticas reservas del Banco Central”, enfatizaron.
“Las distorsiones generadas intracadena fueron y son relevantes. Ya advertimos que se afectaron mercados a término, contratos de arrendamiento, costos de alimentación de feedlots, avícolas y porcinos, como así también los costos de la cadena láctea, con cierres de tambos, entre otras economías regionales afectadas. La falta de previsibilidad y la improvisación son moneda corriente, y los productores y consumidores estamos pagando caro estos desaciertos”, aseguraron.
“Las economías regionales vienen castigadas desde hace más de tres años por una brecha cambiaria promedio de 100%, con costos que ajustan por inflación y/o por tipo de cambios alternativos, con lo cual la supervivencia de muchos productores está en riesgo total”.
“Además de todo esto, la crítica situación climática está pegándonos a todos. La cosecha que viene será magra y nos preocupa cómo recuperaremos el capital de trabajo para el próximo ciclo agrícola y ganadero”, sostuvieron.
“Es tiempo de terminar con los parches y generar desde el Estado condiciones macroeconómicas abarcativas”, concluyeron. (APFDigital)
La industria pyme cayó 3,2% anual en julio
Bahl y Bordet disertarán este miércoles en el Ciclo de Conferencias de la UNER
Massa: “No voy a usar un solo dólar de las reservas para pagar al Fondo”
Acosta lanzó un nuevo spot con una indirecta a Gainza
Gaillard celebró la reglamentación de la ley para el desarrollo del cáñamo industrial y el cannabis medicinal
La UCA confirmó que Gainza mintió sobre su título de abogado
Acusan a Daniel Ruberto por despidos en Osecac y en el Sindicato de Empleados de Comercio
Se realizó la licitación y entrega de decretos para la ampliación de la red de gas natural en cinco ciudades entrerrianas
Prevén un aumento del nivel del río Uruguay aguas abajo de la represa a partir del jueves
Bordet confía en que la unidad del peronismo llegue a Paraná y Concordia
Una dirigente del Consejo Directivo Nacional de UPCN estuvo en Paraná y Nogoyá
El campo destacó la predisposición de Bahillo, pero apuntó contra las medidas del Gobierno
¿Qué pasó con la implementación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal? ¿Qué pasó con la implementación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal?
El Gobierno también convocó a los gremios estatales